🔒 BERT: Nuevo Ransomware Desactiva Máquinas Virtuales ESXi Antes de Cifrar Datos

El panorama de la ciberseguridad global acaba de recibir un golpe inesperado con la aparición de una nueva amenaza sofisticada: el grupo BERT Ransomware. Este colectivo se ha especializado en una táctica disruptiva y particularmente peligrosa dirigida a entornos virtualizados, forzando el apagado de máquinas virtuales en servidores ESXi antes de proceder con el cifrado. Tal enfoque amenaza directamente la continuidad operativa de las organizaciones alrededor del mundo.

Desde su detección en abril de 2025, BERT ha causado estragos en Asia, Europa y Estados Unidos, apuntando especialmente a sectores críticos como la salud, la tecnología y los servicios de eventos. La capacidad de su variante Linux para identificar y apagar máquinas virtuales asegura que las medidas de recuperación tradicionales pierdan efectividad, aumentando el impacto y los riesgos asociados.

Esta táctica representa una escalada significativa en los métodos de ransomware, socavando estructuras de recuperación ante desastres que las organizaciones dependen para mitigar daños durante incidentes cibernéticos. La habilidad de comprometer un solo hipervisor ESXi y afectar múltiples máquinas virtuales simultáneamente convierte a BERT en una amenaza devastadora para las infraestructuras críticas.

Para mitigar este riesgo, los expertos en ciberseguridad recomiendan adoptar medidas específicas, incluyendo el aislamiento de interfaces de gestión ESXi del acceso público, el monitoreo de actividades inusuales de PowerShell, y la implementación de backups inmutables y offline. También es crucial revisar la segmentación de redes y reforzar la protección de los endpoints.

Asimismo, se aconseja a las organizaciones mantener prácticas de seguridad sólidas, como la prevención ante correos electrónicos y sitios web no verificados, y mantener los sistemas actualizados con los últimos parches de seguridad.

BERT Ransomware no es simplemente otro actor maligno en el escenario de amenazas digitales; representa una disrupción metódica diseñada para maximizar el impacto operativo. No es cuestión de si la infraestructura de una organización puede resistir un ataque de esta naturaleza, sino cuándo podría convertirse en su próximo objetivo. En un entorno donde la virtualización es clave para la infraestructura moderna, la preparación y protección proactiva son imperativas para la supervivencia de cualquier organización.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Consulta los Resultados y Números Ganadores del Sorteo de Hoy, Sábado 12 de Julio de 2025

Loterías y Apuestas del Estado celebra hoy el sorteo...

Málaga Descarta Ser Sede del Mundial 2030: Un Cambio en la Estrategia Deportiva

Málaga ha decidido retirarse como sede del Mundial 2030...

Salma Paralluelo: De Velocista por la Banda a Goleadora en el Centro

Montse Tomé ha solicitado a su equipo aumentar la...

Alcalde de Arbeca arrestado por agredir a su expareja y atacar a un mosso

El alcalde de Arbeca, Sergi Pelegrí, ha sido detenido...