La Diputación de Córdoba ha anunciado la adjudicación de 1,2 millones de euros en subvenciones destinadas a la restauración del patrimonio cofrade, beneficiando a un total de 112 entidades en la provincia. Estas ayudas, fundamentales para hermandades y cofradías de 35 municipios, permitirán la ejecución de proyectos orientados a la recuperación de enseres y tallas que son parte esencial de la cultura religiosa local.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, subrayó la relevancia de este programa al afirmar que se reafirma el compromiso de la institución con la conservación del rico patrimonio cultural de la provincia. “Este patrimonio define nuestra idiosincrasia y debemos velar por su mantenimiento”, declaró. Las subvenciones, que van desde los 400 hasta los 20.000 euros, brindan a las cofradías la posibilidad de financiar proyectos que, de otro modo, quedarían fuera de su alcance, poniendo en riesgo la integridad de algunas de sus valiosas piezas.
Fuentes también destacó que en esta edición se ha producido un importante incremento tanto en el número de entidades beneficiarias como en el presupuesto asignado, en comparación con el año anterior. Esta acción es gestionada por la Delegación de Presidencia, Gobierno Interior y Patrimonio de la Diputación de Córdoba.
Además de preservar el valor histórico y patrimonial de las obras, esta iniciativa tiene un impacto positivo en el sector de la artesanía. Las ayudas facilitarán la labor de imagineros, plateros y bordadores, oficios esenciales para la conservación de este legado. Fuentes enfatizó el papel crucial que las cofradías desempeñan no solo en la preservación cultural, sino también como motores de desarrollo económico y social en los pueblos, resaltando su constante labor en favor de los más vulnerables.
Entre los proyectos aprobados se encuentran iniciativas para la recuperación de tejidos y bordados de mantos, sayas, túnicas y estandartes, así como la restauración de tallas y esculturas de imágenes religiosas. También se contempla la rehabilitación de piezas de platería, como varales de palio y candelerías, así como la restauración de lienzos y elementos tallados como pasos, peanas o urnas. Estas intervenciones no solo garantizarán la conservación del patrimonio, sino que fortalecerán la identidad cultural de la región.
Fuente: Diputación de Córdoba.








