12.500 Nuevos Beneficiarios se Integran al Sistema de Dependencia en Andalucía en un Año

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado en el Parlamento andaluz el firme compromiso de la Junta de Andalucía con las personas más vulnerables. Este compromiso queda reflejado en datos contundentes: desde el 31 de mayo de 2022 al 31 de mayo de 2023, se ha registrado un incremento neto de 12.491 personas beneficiarias más atendidas en el sistema de dependencia, lo que equivale a un alza del 4,8 por ciento y 28.862 prestaciones, un 7,9 por ciento más. De esta manera, al cierre del pasado mes de mayo, son 272.073 personas beneficiarias que cuentan con 395.562 prestaciones.

Durante una interpelación parlamentaria, López ha detallado las diversas medidas y acciones implementadas por su departamento para mejorar el sistema de autonomía y atención a la dependencia en Andalucía, anunciando que se sumarán 6.000 personas beneficiarias más a lo largo de este año.

Desde principios de 2019, la lista de espera se ha reducido en más de un 45 por ciento, según López, quien destacó que "hay 34.107 andaluces menos esperando la prestación" que en 2018. Además, el Observatorio Estatal de la Dependencia situó en 2022 a Andalucía entre las tres mejores comunidades autónomas en gestión de la dependencia. En esta misma línea, el Imserso indicó que Andalucía era la comunidad autónoma con mayor número de solicitudes, resoluciones de grado y prestaciones concedidas.

Este compromiso es firme por parte del Ejecutivo andaluz, que destinó 1.760 millones en 2023 a dependencia, el mayor presupuesto de la historia en esta área. "Queda mucho por hacer, somos conscientes, pero no se puede decir que la situación de la dependencia en Andalucía haya empeorado porque no es verdad", enfatizó López, resaltando que la Junta cubre el 75 por ciento de la financiación del sistema, mientras que el Gobierno central aporta un 25 por ciento.

En 2022, se alcanzó el máximo histórico en materia de dependencia, con 270.632 personas beneficiarias que aglutinan un total de 390.413 prestaciones, un 8,66 por ciento más que el año anterior. Andalucía tiene el 20,60 por ciento de las personas beneficiarias del total nacional y la ratio por prestación está por encima de la media nacional.

López también señaló las medidas previstas para mejorar el sistema, como el refuerzo del personal con la contratación de 339 profesionales en la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, y el aumento del precio/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio y del precio/plaza de las residencias y centros de día. El pasado año también se amplió la red de atención con la creación de 671 nuevas plazas concertadas en residencias y centros de día para personas mayores y con discapacidad, un dato contundente.

Dentro de este compromiso, la consejera recordó que se movilizarán 76 millones de euros para proyectos relacionados con la mejora de centros residenciales y centros de día. Desde 2019, se ha producido un incremento neto de 58.389 personas beneficiarias más atendidas por el sistema de dependencia andaluz.

Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Leganés sorprende al Atlético con gol de Nastasic en emocionante encuentro en directo

El Atlético de Madrid ha revelado su alineación para...

La Solución Compacta para Cocinas Pequeñas: ¡Increíble por Solo 1,50 Euros!

En un contexto donde el espacio en las cocinas...

Grave accidente en telesilla de Astún: 10 heridos, incluidos dos en estado crítico

El complejo invernal ha sido cerrado temporalmente debido a...