En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la inclusión y la igualdad, la recién creada Fundación Claudia Tecglen emerge como una iniciativa que busca transformar vidas y romper barreras. La presentación oficial de esta entidad, que tuvo lugar en la sede de la Fundación FIDE en Madrid, reunió a más de un centenar de profesionales, líderes sociales, sanitarios y empresariales, todos con un objetivo común: quitarle poder a la discapacidad y promover una sociedad más inclusiva y empática.
Respaldada por figuras destacadas como el Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales; la exministra Ana Pastor; y el embajador en Misión Especial Jesús Celada, la fundación apuesta por un enfoque integral con énfasis en la salud mental, la inclusión laboral y social. Sus pilares estratégicos incluyen el apoyo psicológico, el fomento al emprendimiento, la investigación, la formación y la concienciación pública, fundamentales para potenciar talentos y promover la diversidad.
Uno de los hitos más relevantes fue la presentación del programa piloto de la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias, desarrollado en HM Hospitales. Este programa ya ha formado a 60 profesionales sociosanitarios y ha obtenido una valoración de satisfacción casi perfecta. Los datos iniciales revelan mejoras significativas en la percepción biopsicosocial de la discapacidad, y se espera que su expansión fortalezca la atención y el apoyo en toda España.
La Fundación Claudia Tecglen es la evolución de la Asociación Convives con Espasticidad, fundada por Claudia en 2008. Gracias a un fortalecimiento institucional y a alianzas estratégicas, la fundación ahora amplía su impacto y alcance. Su patronato, compuesto por reconocidos profesionales y amigos de Claudia, junto con patronos de honor como Marta Emerson y el Dr. Abarca, combina experiencia y visión para convertir este proyecto en un referente de inclusión.
Destaca también el grupo Cultivadores de la Inclusión, un conjunto de profesionales en liderazgo, comunicación, música y marketing que aportan su talento y visión estratégica. Entre los embajadores y portavoces de la fundación se encuentran personas con discapacidad severa como Rocío Molpeceres, Miguel Camacho y Alberto Torres, reafirmando que la discapacidad y el talento enriquecen nuestras sociedades.
El respaldo institucional de la Fundación A.M.A. y las palabras de Ana Pastor y Jesús Celada resaltaron el espíritu solidario y el compromiso de Claudia Tecglen por hacer a la sociedad más humana.
Más allá del apoyo emocional y social, la inclusión laboral es uno de los pilares fundamentales de la fundación. Según la Fundación ONCE, el empleo es el segundo factor más determinante para la salud mental de las personas con discapacidad, y cada empleo genera un ahorro significativo en costes sociales. La fundación ofrece servicios como «Incluye y Diferénciate» para facilitar la integración laboral, colaborando con diversas entidades como Arquitectos de la Inclusión.
El compromiso de la fundación subraya que la inclusión es más que un derecho; es una ventaja competitiva que beneficia tanto a las personas como a las organizaciones y sociedades. Claudia Tecglen enfatizó que «la inclusión no es solo un derecho; es la ventaja empresarial más rentable que existe», llamando a la reflexión y acción para ver la diversidad como una oportunidad.
La Fundación Claudia Tecglen invita a todos a colaborar y formar parte de esta transformación social. Se puede encontrar más información en su página web: www.claudiatecglen.org, con oportunidades para contribuir a un mundo más justo, solidario y humano.








