139 Nuevos Ciclos de FP Contarán con Equipamiento Innovador en el Curso 2024-2025

Andalucía Invierte 2,5 Millones de Euros en Equipamiento para 139 Nuevos Ciclos de Formación Profesional

Un total de 139 nuevos ciclos de Formación Profesional (FP) estrenarán equipamiento el próximo curso 2024-2025, gracias a una inversión de 2,5 millones de euros. Esta medida beneficiará a 121 centros educativos andaluces y tiene como objetivo dotar de los materiales y recursos necesarios a los institutos para que el alumnado reciba una enseñanza de calidad.

Del total de ciclos que se van a equipar, 61 corresponden a los nuevos Grados Básicos de FP dirigidos al colectivo de personas con necesidades educativas especiales. Esta es una de las apuestas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para asegurar que ningún alumno se quede fuera de un itinerario formativo profesional y pueda tener la posibilidad de titularse. El resto son de Grado Medio, Superior, Básico y Cursos de Especialización.

Se dotará del equipamiento necesario a familias profesionales pertenecientes a sectores clave que impulsan la modernización y digitalización del tejido productivo, tales como Informática y Comunicaciones, Comercio y Marketing y la familia de Electricidad y Electrónica.

Asimismo, esta medida también apuesta por fortalecer sectores tradicionales de la FP Agraria, como los Programas Específicos de FP Básica de Agrojardinería y Composiciones Florales, así como el sector agropecuario, construcción, textil y gastronómico. Además, se proporcionará equipamiento a sectores emergentes, como las energías renovables de la familia profesional de Energía y Agua, incluidas enseñanzas en torno al hidrógeno verde. También se beneficiará la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, dando respuesta a la formación contemplada en la Estrategia Aeroespacial de Andalucía y la Base Logística Nacional del Ejército de Tierra en Córdoba.

La Formación Profesional constituye una enseñanza estratégica para el Gobierno andaluz, que busca atender la diversidad del alumnado e impulsar la empleabilidad de los jóvenes. Además, ofrece un aprendizaje y cualificación permanente como herramientas para evitar el fracaso y el abandono escolar temprano.

Para el curso 2024-2025, la Consejería ha ofertado un total de 167.907 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional sostenidas con fondos públicos, de las cuales 2.049 son de nueva creación. En términos globales, en Andalucía se han creado 47.013 nuevas plazas desde 2018, lo que supone un incremento del 38,89%. Además, se ha ampliado la oferta con 71 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización, hasta alcanzar los 3.747, que son 880 más que en 2018. De este modo, los jóvenes andaluces podrán estudiar hasta 197 titulaciones diferentes.

La planificación de la nueva oferta ha atendido a las necesidades reales del mercado laboral y a las características del tejido productivo andaluz, donde predominan pymes y micro-pymes. También se han tenido en cuenta los perfiles más demandados por los sectores productivos emergentes y con mayor empleabilidad, haciendo especial hincapié en la transformación digital, el transporte, la logística, la sostenibilidad y la transición energética.

Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cinco Ideas Ingeniosas para Dar Nueva Vida a Objetos del Hogar

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido...

Resumen de la Jornada 3 de la Liga Nacional de Fútbol 7 FEDPC

La tercera jornada de la Liga Nacional de Fútbol...

Inmaculada Ortega se postula para su reelección como secretaria provincial de CCOO en Cádiz

Tras la conclusión de los procesos congresuales de los...

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...