El Salón de Actos de la Diputación de Córdoba ha sido el escenario de la primera jornada de la acción formativa ‘Retos y oportunidades para la función pública local. Especial consideración de las funciones reservadas’. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Córdoba (COSITAL) y continuará con sesiones los días 20, 26, 27 y 30 de septiembre, con la participación de 140 profesionales del sector.
El presidente de la Diputación Provincial, Salvador Fuentes, destacó la importancia de esta formación, subrayando que es el inicio de un programa continuo que responde a la necesidad de mejorar la capacitación de los profesionales involucrados en la administración local. Fuentes afirmó que es fundamental poner en valor el trabajo que realizan los habilitados nacionales, quienes son percibidos como la élite que facilita la gestión pública hacia una administración más eficaz y eficiente.
En su intervención, el presidente enfatizó que la acción formativa examinará las nuevas oportunidades y desafíos que las tecnologías emergentes traen al ámbito laboral diario, así como los riesgos y escenarios nuevos que podrían surgir. Durante las sesiones del curso, se enfocarán en tres áreas clave para la gestión pública: urbanismo, seguridad y cuestiones económicas-financieras.
Además, Fuentes resaltó el rol de la Diputación de Córdoba como referente en formación para los ayuntamientos, estableciendo mecanismos que agilicen y hagan más eficiente la administración pública. En línea con esto, María Luisa Ceballos, secretaria general de Administración Local de la Junta de Andalucía, hizo hincapié en la relevancia de la transparencia en la administración, mencionando los esfuerzos del gobierno autonómico para cubrir vacantes en este ámbito.
Por su parte, Jesús Cobos, secretario general de la Diputación de Córdoba, acentuó que la acción formativa es parte de las responsabilidades de las diputaciones en cuanto a la asistencia técnica a los ayuntamientos. Aclaró que se estructurarán cinco sesiones temáticas que abordarán los desafíos comunes en la gestión pública y servirán para analizar la normativa vigente, además de anunciar que se publicará un compendio de las jornadas como recurso de consulta.
Carmen Parra, vicepresidenta de COSITAL, subrayó la calidad de los ponentes que participarán en este ciclo de formación, resaltando el compromiso y la colaboración de la Diputación en esta importante propuesta que tiene como objetivo fortalecer el trabajo de los profesionales con habilitación nacional.
En relación con el programa, la jornada inaugural se centró en temas de seguridad, transparencia y ética en la gestión pública local. Las próximas sesiones incluirán temas como la gestión económico-financiera, la simplificación administrativa y urbanismo, así como perspectivas en la función pública local, abarcando un recorrido integral por las principales áreas que configuran la administración pública.
Fuente: Diputación de Córdoba.