15 películas con producción andaluza nominadas a los Premios Goya

Un total de 14 producciones andaluzas, ya sean realizadas íntegramente en la región o en colaboración con ella, han sido nominadas para los prestigiosos Premios Goya 2025. Estas nominaciones destacan el talento local, impulsado en parte por las ayudas económicas proporcionadas por la Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía. La consejera Patricia del Pozo ha expresado su enhorabuena a los nominados y ha subrayado el compromiso de la consejería con el sector cinematográfico andaluz. La gala de los Goya, que cuenta con el patrocinio de la consejería, se celebrará el 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada.

Este año, la presencia de Andalucía en los Goya ha crecido significativamente en comparación con ediciones anteriores. La película «Segundo premio», rodada en Granada y producida por Araland Films de Sevilla, se destaca con 11 nominaciones, incluyendo las categorías de mejor película y mejor dirección, además de otros reconocimientos como mejor actor revelación y mejor montaje. Esta producción ha recibido subvenciones de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Otras obras favorecidas por este programa de ayudas incluyen «Por donde pasa el silencio», con la directora Sandra Romero nominada a mejor dirección novel; «Rita» de Paz Vega; y el cortometraje de animación «El cambio de rueda» de Begoña Arostegui. «La infiltrada», coproducida por ETP de Cádiz, cuenta con múltiples nominaciones, mientras que otras obras como «Superklaus» de Nacho Lacasa, «Marisol, llámame Pepa», «Cuarentena» de Celia de Molina, y «¿Es el enemigo? La película de Gila» del algecireño Alexis Morante, también compiten en varias categorías.

Destacados profesionales andaluces también tienen la posibilidad de recibir galardones. Tal es el caso de Fernando Franco por su montaje en «Los pequeños amores», Salva Reina y Antonio de la Torre por sus actuaciones en «El 47» y «Los destellos», respectivamente, Aixa Villagrán por «La Virgen Roja», y Sergio de la Puente por su música en «Verano en diciembre».

Así mismo, la Consejería de Cultura y Deporte ha lanzado subvenciones para la producción de largometrajes, documentales y otras obras audiovisuales con una dotación de 2.215.000 euros. Los criterios para estas subvenciones consideran factores como la calidad, originalidad, valor técnico, y el porcentaje de participación de mujeres en el equipo. El plazo para presentar solicitudes culminará el 30 de enero, y los resultados provisionales se publicarán en la web de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desafíos Económicos y Temporales en la Construcción de Fábricas de Chips en EE. UU. en Comparación con Taiwán

El sector de semiconductores continúa expandiéndose con la construcción...

Revelando el Impacto Oculto de la Dependencia Manual en la Administración de Clínicas

Las clínicas dentales enfrentan cada vez más obstáculos debido...