16 de diciembre: Celebración del Día de la Lectura en Andalucía

El Día de la Lectura en Andalucía, instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, señala una fecha significativa en la que se conmemora el nacimiento del ilustre poeta Rafael Alberti, así como el homenaje a Luis de Góngora que tuvo lugar en el Ateneo de Sevilla en 1927. Este evento se considera esencial en la historia literaria de España, ya que dio origen a la Generación del 27, un movimiento que reunió a grandes figuras como Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Luis Cernuda, Gerardo Diego y Dámaso Alonso, entre otros.

Con este marco festivo, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través del Centro Andaluz de las Letras, lanza un llamado a todos los andaluces para que se sumen a la celebración de la lectura, promoviendo el texto «Abrir un libro es abrir una puerta». Especial atención se pone en los centros educativos, bibliotecas públicas, clubes de lectura y otras instituciones culturales, en línea con una de sus principales iniciativas: el fomento de la lectura.

En este sentido, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional invita a la comunidad educativa a incorporar la lectura del mencionado texto en sus actividades diarias. La finalidad es cultivar en los más jóvenes el hábito lector, lo que no solo les ayudará a comprender mejor los contenidos textuales, sino que también estimulará su imaginación y contribuirá a mejorar sus habilidades comunicativas, tanto orales como escritas.

Además, el Centro Andaluz de las Letras ha diseñado una campaña para alentar a los estudiantes de Andalucía, entre 8 y 17 años, a que participen con la creación de un eslogan que exprese su amor por la lectura. Este eslogan debe ser breve, limitándose a un máximo de 9 palabras. Los participantes deberán enviar sus propuestas por correo electrónico, con un plazo que va desde el 16 de diciembre de 2024 hasta el 24 de enero de 2025.

Esta iniciativa no solo busca celebrar un día especial, sino que también pretende sembrar las semillas de la lectura y la reflexión crítica en las nuevas generaciones. La implicación de las instituciones y de la comunidad en general es vital para construir un futuro donde la literatura y el conocimiento sean pilares fundamentales en la educación y la cultura andaluza. Para más información sobre esta campaña y otras actividades relacionadas, se puede consultar el enlace proporcionado por las autoridades competentes.

Fuente: ANPE Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

AfD Sufre Derrota Electoral, pero su Ideario Gana Espacio en el Debate Nacional

En Alemania, el reciente resultado electoral ha evidenciado un...

Luis Martín-Santos: explorando la esencia de la muerte en su obra | Babelia

En 1964, Carlos Castilla del Pino escribió un sentido...

Feijóo Urge a la UE a Actuar y Reúne a Figuras del PP para Reafirmar su Respaldo a Zelenski frente a las Críticas de...

El presidente del Gobierno ha cuestionado el compromiso europeísta...

Treinta Años de Colosos en Combate: Una Lucha Eterna

En 1995, el mundo cinematográfico vivió un enfrentamiento memorable...