La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) celebra 160 años guiando el desarrollo global de las comunicaciones, desde los días del telégrafo hasta los desafíos contemporáneos de la inteligencia artificial. El próximo 17 de mayo, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información servirá como tributo a su destacado rol en la transformación social y económica mundial.
Esta conmemoración recuerda la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865, evento fundacional de la UIT, que se ha consolidado como una estructura esencial en el desarrollo de normas técnicas, la gestión del espectro radioeléctrico y la promoción de políticas de conectividad inclusiva.
A lo largo de estos 160 años, la UIT ha estado al frente de la revolución tecnológica, integrando innovaciones como la radiodifusión, la telefonía, Internet y las comunicaciones vía satélite. Actualmente, el 68% de la población mundial tiene acceso a Internet, aunque persisten disparidades significativas entre países de ingresos altos y bajos, especialmente en cobertura 5G. Para cerrar esta brecha, la UIT defiende la infraestructura digital pública y la alfabetización tecnológica, además de establecer normas comunes para una conectividad global segura y sostenible.
La UIT aborda estos retos desde tres frentes principales: el desarrollo de la tecnología móvil en áreas rurales, la estandarización de la Internet global para facilitar el comercio y la participación cívica, y la gestión del espacio satelital, esencial ante el creciente uso del espacio orbital.
Desde su creación en 1969, el Día Mundial de las Telecomunicaciones ha celebrado los avances tecnológicos y la cooperación internacional. En 2005, su enfoque se amplió para incluir el impacto de las tecnologías digitales en la sociedad y la economía, lo que llevó a su unificación con el Día de la Sociedad de la Información en 2007. Esta celebración busca promover el acceso universal a Internet y el uso responsable de las TIC.
Hoy, las telecomunicaciones son vistas como un derecho que habilita otros derechos fundamentales, desde la educación hasta la libertad de expresión. La UIT, con su legado de 160 años, continúa su misión de asegurar que ninguna persona ni comunidad quede al margen de la revolución digital. Así, el 17 de mayo no es solo una fecha conmemorativa, sino un llamado a reflexionar sobre el poder transformador de las redes y a comprometerse con una conectividad accesible y equitativa para todos.