El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido la primera reunión de 2025 al frente del consejo rector del consorcio responsable del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Granada. Este encuentro marca el retorno de la presidencia rotativa a la Junta de Andalucía, tras ostentarla el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en 2024. Durante la sesión, Gómez Villamandos destacó la relevancia de este año para el proyecto, ya que se espera la aprobación del acuerdo marco de diseño y obra, que permitirá avanzar en los contratos para el acondicionamiento de la parcela y la cimentación del edificio que albergará esta infraestructura científica. Este acuerdo deberá ser ratificado por el Consejo de Ministros y cuenta con un presupuesto estimado de 300 millones de euros, financiados al 50% por las administraciones implicadas.
Gómez Villamandos reafirmó el compromiso del Ejecutivo autonómico con el IFMIF-DONES, al cual Andalucía planea destinar, hasta 2027, un total de 107 millones de euros, provenientes de fondos propios y del marco de Financiación FEDER Andalucía 2021-2027. Este aporte aumentará hasta los 211 millones de euros para 2033, una cantidad que el Ministerio de Ciencia deberá igualar en el mismo período. En conjunto, España destinará hasta 2033 un total de 422,50 millones al acelerador, asignados al 50% por cada administración. De esta suma, 376,72 millones se destinarán a inversiones y 45,79 millones a gastos corrientes, personal, entre otros.
El consejero resaltó que la Junta de Andalucía está considerando canalizar los recursos comunitarios a través del mecanismo STEP (Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa), enfocada en apoyar inversiones en tecnologías críticas que fortalezcan la soberanía y competitividad industrial de la UE. Gómez Villamandos subrayó que esta infraestructura reúne las condiciones necesarias para beneficiarse de este instrumento, que busca potenciar la investigación y el desarrollo tecnológico estratégico.
El Consejo Rector del consorcio, encargado de establecer las directrices, aprobar programas de inversión y financiar la entidad, dio el visto bueno al plan de actuaciones y objetivos para 2025 durante la reunión. Estos avances posicionan a Andalucía como un referente internacional en la búsqueda de energías limpias. El acelerador de partículas, ubicado en Escúzar, tiene como misión probar y calificar materiales para futuras plantas de fusión nuclear, lo que supone una oportunidad para que la región se convierta en un epicentro del conocimiento y la investigación en energías limpias.
La instalación será un motor de desarrollo económico y tecnológico para la provincia de Granada y la región. Según un estudio de la Universidad de Granada, se estima que Andalucía incrementará la producción de bienes y servicios en más de 4.000 millones de euros, generará más de mil empleos al año y aumentará el valor añadido bruto en 1.800 millones durante todas las fases del proyecto.
Fuente: Junta de Andalucía.