En un contexto económico complejo, las familias españolas están adaptándose para asegurar su protección médica de forma eficiente. Según un análisis de Piensin.com, plataforma especializada en seguros de salud y protección familiar, el año 2025 está viendo un aumento significativo en la contratación de seguros médicos con copagos limitados, reflejando un cambio en la estrategia financiera de los hogares.
Esta modalidad de seguros surge como una respuesta eficaz a la necesidad de controlar los gastos en salud. Con el aumento en las tarifas de las pólizas sin copagos, muchas familias están optando por alternativas que les permitan reducir la cuota mensual, establecer un límite máximo al gasto variable y seguir manteniendo las coberturas médicas esenciales. De esta manera, las familias obtienen una sensación de seguridad financiera, ya que pueden integrar sin sobresaltos los gastos de atención médica en su presupuesto mensual.
De manera particular, los hogares con niños están acogiendo esta modalidad de seguro. Esta población frecuentemente lidia con gastos continuos en pediatría, emergencias y diagnósticos, y el sistema de copagos limitados resulta ventajoso al liberar a las familias de costos adicionales una vez alcanzado el tope anual. Así, pueden acceder a seguros completos por una tarifa reducida en comparación con las pólizas tradicionales.
El estudio incluye simulaciones para una familia típica española, compuesta por dos adultos de 37 y 35 años, y dos menores de 4 y 2 años. Las conclusiones indican que los ahorros pueden ser significativos. Por ejemplo, en AXA, se puede ahorrar hasta 446,97 euros al año, con una cuota mensual de 21,70 euros y un máximo de gastos de 710,46 euros si se alcanza el límite de copagos. Por su parte, DKV ofrece un ahorro que puede alcanzar los 465,16 euros, mientras que Asisa y Adeslas registran diferencias anuales de 281,01 euros y 507,60 euros respectivamente. El ahorro combinado para una familia con múltiples pólizas puede superar los 1.000 euros anuales, lo cual es un alivio importante para quienes deben ajustar múltiples gastos.
A pesar de las ventajas evidentes, estos seguros con copagos limitados no han tenido hasta ahora una gran visibilidad en el mercado. No obstante, para 2025 se perfilan como una opción clave para mantener un equilibrio entre el bienestar y los costos, en especial para familias con hijos o monoparentales.
El estudio de Piensin se basa en tarifas reales proyectadas para 2025 y realiza comparaciones entre pólizas completas sin copagos y sus equivalentes con copagos limitados de aseguradoras como AXA, DKV, Adeslas y Asisa. Sin embargo, las cifras pueden variar según factores como la edad del asegurado, la ubicación geográfica y las promociones específicas de cada aseguradora.








