Con motivo del 25 aniversario de la película ‘El Factor Pilgrim’, la Academia de Cine de Andalucía ha participado nuevamente en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL). Para celebrar esta efeméride, se organizó una mesa redonda que reunió a destacados miembros del equipo original de la cinta.
El evento fue moderado por Gerardo Sánchez, conocido por su trabajo en ‘Días de cine’, y contó con la participación de importantes figuras del cine andaluz, entre ellas el director Alberto Rodríguez, el actor Álex O’Dogherty y el cineasta Santi Amodeo. También estuvieron presentes otros integrantes del equipo original, como Enrico Vecci y Jons Pappila, quienes compartieron anécdotas y reflexiones sobre la película.
FICAL se convirtió así en el primer festival que celebra estas “bodas de plata” de ‘El Factor Pilgrim’, una obra que representa el primer largometraje de la denominada ‘Generación Cinexin’, que Rodríguez y Amodeo filmaron en Inglaterra tras el éxito de su corto ‘Bancos’.
‘El Factor Pilgrim’ narra la historia de personajes anónimos que accidentalmente se ven en posesión de una prueba que podría cuestionar la autenticidad del grupo de rock más famoso del mundo, en el vibrante contexto de Londres, donde todo puede suceder.
La película fue protagonizada por Álex O’Dogherty, quien recibirá el Premio Especial de Canal Sur, así como por Enrico Vecchi, Jons Pappila y otros intérpretes que han destacado en sus respectivos roles. Enrique Iznaola, director del festival, actuó como maestro de ceremonias durante la mesa redonda, expresando su satisfacción por finalmente poder reunir a estos profesionales, un encuentro que había sido planeado para 2020 pero que fue pospuesto debido a la pandemia.
A lo largo de la conversación, Alberto Rodríguez recordó que el rodaje de la película se llevó a cabo en apenas un mes, enfatizando la locura que representó tanto la creación del guion como la filmación. “Fue una aventura impresionante y posiblemente hoy estamos aquí gracias a aquella película”, añadió el director.
Santi Amodeo también destacó que el rodaje fue realizado impulsado por el deseo de hacer algo agradable entre amigos, sin expectativas específicas. Sin embargo, la película fue bien recibida y ganó un premio especial en el Festival de San Sebastián, lo que cimentó su impacto en la industria. Álex O’Dogherty, por su parte, mencionó que para él el proyecto era una especie de regreso a experiencias previas vividas en Londres.
Además, Jons Pappila compartió su curiosa anécdota sobre cómo fue elegido para participar en la película y el peculiar requisito de teñirse el pelo de rojo, a lo que respondió con entusiasmo.
Para complementar la celebración, los directores de ‘El Factor Pilgrim’, Santi Amodeo y Alberto Rodríguez, ofrecerán un taller titulado ‘Cómo hice mi primer largo’, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca a estos dos referentes del cine andaluz, quienes marcaron un hito con su obra.
El evento se ha convertido en un homenaje a una película que dejó una huella profunda en el cine español y que, 25 años después, sigue siendo un punto de referencia y reflexión para nuevos cineastas.
Fuente: Diputación de Almería.







