25 Años de Servicio de Protección Civil: La Diputación Reconoce a las 22 Agrupaciones Formadas en 1997

La Diputación de Málaga ha llevado a cabo un acto conmemorativo para celebrar el 25 aniversario de la creación del Servicio de Protección Civil. En esta ceremonia, se ha rendido homenaje a la labor de las 22 agrupaciones locales que ya estaban en funcionamiento en 1997 y han sido fundamentales en la atención a emergencias y catástrofes a lo largo de estos años. Asimismo, se han otorgado menciones especiales al expresidente de la Diputación, Luis Vázquez Alfarache, quien impulsó la creación de este servicio, así como a la Junta de Andalucía y al Gobierno central por su continua colaboración y apoyo.

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Francisco Salado, acompañado de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, y del subdelegado del Gobierno, Francisco Javier Salas. Además, han asistido alcaldes, representantes municipales y voluntarios de Protección Civil, quienes han sido partícipes de esta celebración significativa.

Salado ha enfatizado el visionario liderazgo de Vázquez Alfarache al impulsar la necesidad de que las diputaciones contaran con un servicio de protección civil, destacando que Málaga fue la primera diputación andaluza en establecerlo. Ha subrayado la importancia del Servicio de Protección Civil como un ejemplo sobresaliente de coordinación institucional en materia de seguridad ciudadana. Desde su creación, el servicio ha crecido de manera notable, pasando de 22 agrupaciones en 1997 a 56 en la actualidad, y el número de voluntarios activos se ha incrementado de 737 a 1.485. Además, se ha aumentado el número de municipios con parque de bomberos, pasando de 11 a 26, y el total de planes de emergencias municipales ha crecido de cinco a 142.

Durante sus intervenciones, Salado ha detallado acciones significativas llevadas a cabo en estos 25 años, incluyendo el desarrollo de la red de hidrantes, la creación de helisuperficies y la provisión de equipamiento a los municipios con menos de 20.000 habitantes. También se ha destacado la elaboración de un plan básico de extinción de incendios, que sentó las bases para la constitución del Consorcio Provincial de Bomberos, además de realizar un exhaustivo mapa de peligrosidad sísmica. Se han formulado 53 planes locales de emergencias por incendios forestales y 163 planes de autoprotección, así como se han implementado medidas centradas en la prevención de incendios para garantizar una respuesta más efectiva en casos de emergencia.

La formación de los voluntarios es otra área clave en la que se ha trabajado, habiéndose desarrollado cursos que han capacitado a 14.871 estudiantes. Un hito importante en este ámbito ha sido el Estudio Estratégico ante Riesgos Extraordinarios, realizado bajo la dirección del Servicio de Protección Civil de la institución provincial, que compila exhaustivamente los recursos disponibles para afrontar situaciones críticas.

El evento también ha sido una ocasión para reconocer a las 22 agrupaciones locales que desde 1997 han colaborado con la Diputación en la tarea de protección civil. Estos grupos pertenecen a municipios como Alhaurín de la Torre, Antequera, Benalmádena y Málaga, entre otros.

En la actualidad, el Servicio de Protección Civil se enmarca dentro de la Delegación de Seguridad y Emergencias, cuyo responsable es el vicepresidente tercero, Manuel Marmolejo. Salado ha expresado su felicitación a los profesionales del servicio, liderados por Juan Conesa, por su esfuerzo en incrementar los recursos y mejorar la formación de los voluntarios en este tiempo.

Cabe resaltar que el Servicio de Protección Civil ha sido galardonado con varios reconocimientos, incluidos el primer premio de la Universidad Autónoma de Madrid por un trabajo sobre planificación sísmica y la Medalla de Plata al Mérito de la Protección Civil por parte de la Junta de Andalucía. Esta trayectoria de éxito pone de relieve la importancia crucial de la protección civil, no solo como un recurso ante emergencias, sino como un modelo de organización y participación ciudadana que busca siempre el bienestar de la comunidad.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Empresa reduce su plantilla en 200 empleados después de enfrentar pérdidas durante cinco años

El Manchester United enfrenta una crisis profunda tanto en...

Axel Kicillof: El Gobernador Bonaerense que Redefine el Futuro del Peronismo Más Allá de Kirchner

Cristina Kirchner, líder del peronismo durante los últimos 15...

Decisiones Cruciales en Alemania: El Momento es Ahora o Nunca

El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD),...

Interrogar al Presidente: Un Privilegio Reservado, No un Derecho Garantizado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene el...