Los sindicatos que forman parte de la Plataforma han decidido retomar las movilizaciones en las calles tras meses de incertidumbre y frustración. Esta decisión surge en respuesta a la escasa y vaga información proporcionada por el ministro de Función Pública, quien hasta la fecha no ha accedido a reunirse con los representantes de la Plataforma, a pesar de las solicitudes realizadas.
La situación se agrava aún más con la falta de respuesta por parte de la secretaria de Estado de Función Pública y la directora general de Muface, quienes tampoco han permitido establecer el diálogo que tan urgentemente se requiere. Esta escasa comunicación se ve reflejada en la ausencia de datos concretos sobre la licitación que impacta directamente en la salud de alrededor de un millón y medio de mutualistas, quienes sufren las consecuencias de la falta de acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras médicas.
A medida que febrero llega a su fin, la situación no muestra signos de mejora. Los funcionarios continúan reportando retrasos y cancelaciones de citas médicas y tratamientos en todo el territorio español. Ante esta alarmante realidad, mañana se llevarán a cabo movilizaciones en diversas ciudades como Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Toledo y Logroño. Estas protestas se realizarán frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, con el objetivo de que la opinión pública se sienta informada sobre una problemática que se ha alargado en el tiempo, generando perjuicios irreparables para los mutualistas y sus familias.
El sufrimiento que conlleva lidiar con una enfermedad se ve exacerbado por la angustia provocada por la incertidumbre en torno a la atención médica, un aspecto esencial para la vida de cualquier ciudadano. Las movilizaciones buscan ejercer presión sobre el Gobierno y las aseguradoras para que se tomen medidas inmediatas y efectivas, ya que la crisis actual podría llevar al colapso del sistema de salud pública.
La desesperación es palpable, y no hay tiempo que perder. Las familias merecen conocer el futuro de su salud y la de sus seres queridos, y es imperativo que las autoridades tomen cartas en el asunto de manera urgente.
Fuente: ANPE Andalucía.