A mediados de los años noventa, Marbella atravesaba una etapa de transformación urbanística y social. El turismo residencial comenzaba a asentarse, los primeros inversores internacionales llegaban tímidamente y la Costa del Sol buscaba consolidarse como un destino de lujo a nivel global. Tres décadas después, el llamado Triángulo de Oro —integrado por Marbella, Estepona y Benahavís— se ha convertido en uno de los lugares residenciales más exclusivos y deseados del mundo. En este camino, la arquitectura ha desempeñado un papel fundamental, y estudios como González & Jacobson Arquitectura han sido clave para que este desarrollo se llevara a cabo bajo criterios de calidad, sostenibilidad y respeto al entorno.
El Ayuntamiento de Marbella, con su alcaldesa Ángeles Muñoz al frente, ha rendido un homenaje especial a González & Jacobson Arquitectura con motivo de su 30º aniversario. El acto institucional, celebrado en el Centro Cultural Hospital Real de la Misericordia, reunió a representantes públicos, clientes y colaboradores que han acompañado al estudio en este recorrido de tres décadas.
Entre los asistentes también estuvieron el concejal de Urbanismo, José Eduardo Díaz Molina; el director general de Alcaldía, Mario Ruiz; el director general de Proyectos e Infraestructuras, Ignacio Díaz Rodríguez-Valdés; y el teniente de alcalde de San Pedro de Alcántara, Javier García.
Fundado en 1995, el estudio inició su trayectoria con el proyecto Elviria Hills, considerado aún hoy uno de los más emblemáticos del municipio. Desde entonces, González & Jacobson Arquitectura se ha consolidado como parte de la memoria arquitectónica de Marbella, con desarrollos de referencia como La Trinidad, Imara, Laguna de Banús, Icon Villas y The Collection Puente Romano, además de numerosos trabajos a lo largo de toda la Costa del Sol.
Actualmente, su proyección internacional continúa en expansión, aunque el estudio mantiene “la misma ilusión del primer día”, tal y como destacó Josefa Cruces, técnico del Servicio de Patrimonio municipal, durante la presentación del evento conmemorativo.
González & Jacobson, protagonistas del nuevo lujo residencial
Fundado en 1995 por Rodolfo Amieva Jacobson y Carlos González Mora, González & Jacobson Arquitectura ha desarrollado proyectos en los campos de la arquitectura, el planeamiento urbanístico, el paisajismo y el interiorismo, tanto en España como a nivel internacional, impulsado por la incorporación de Diego Macías como socio. Desde sus inicios, ha contribuido a dar forma a la nueva Marbella, desarrollando proyectos que hoy son iconos del lujo residencial contemporáneo en la Costa del Sol.
“A lo largo de estos años hemos levantado mucho más que edificios: hemos construido confianza”, ha destacado en su discurso Rodolfo Amieva Jacobson, socio fundador del estudio. “Este reconocimiento representa la consolidación de nuestro proyecto: una arquitectura que inspire, que aporte valor y que sea reconocida por su calidad, innovación y responsabilidad”.
La transformación de Marbella y la Costa del Sol no se entiende sin la industria de la vivienda de alta gama, que ha convertido a la región en un destino residencial internacional de primer orden. En este contexto, González & Jacobson ha sido un actor clave, con proyectos que han marcado tendencia y que definen el nuevo estándar del lujo: una arquitectura en armonía con el entorno, funcional, sostenible y diseñada para emocionar.
“Marbella es una ciudad única, reconocida internacionalmente por su excelencia, y esa excelencia se mide también en la huella que dejan su paisaje y su arquitectura. En los últimos 30 años, González & Jacobson ha contribuido de manera decisiva a esa huella, con proyectos que integran el entorno natural, respetan y embellecen el paisaje y se distinguen por su elegancia, innovación y sostenibilidad. Su arquitectura inspira, transmite y emociona, y cuando se alcanza esa capacidad, hablamos de verdadera excelencia”, ha destacado la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, agradeciendo a González & Jacobson su “compromiso por hacer de Marbella una ciudad mejor.”
Proyectos con sello propio
La arquitectura de González & Jacobson tiene sello propio y aunque todos sus proyectos se adaptan a las necesidades de cada cliente comparten la misma filosofía que los hace únicos y fácilmente distinguibles. Espacios pensados para un cliente internacional, que busca excelencia y autenticidad, pero también integración en un paisaje mediterráneo que es parte esencial de la experiencia de vivir la Costa del Sol. Icon Signature Marbella, Real de La Quinta, Sealand Elviria o Villa Alcalá 70son algunos de los últimos proyectos.
Además de viviendas, el estudio a lo largo de sus 30 años de trayectoria ha realizado importantes proyectos para otros usos como los emblemáticos restaurantes El Lago y Breathe, o los hoteles San Roque Club, La Cala y Río Real Golf & Hotel Resort.
“La arquitectura debe estar al servicio del ser humano, ser capaz de transformar y mejorar la sociedad”, ha manifestado Amieva Jacobson. “Nuestra responsabilidad es conocer cómo viven las personas, cuáles son sus demandas reales, y dar forma a proyectos que además de visualmente bellos, también sean eficientes, sostenibles y respetuosos con su entorno”.
Arquitectura en armonía con el entorno
La filosofía de González & Jacobson se ha basado siempre en una premisa clara: huir del artificio para crear una arquitectura que emocione y perdure. Cada proyecto parte de la observación de lo cotidiano, del diálogo con el cliente y de una búsqueda constante de integración con el paisaje.
El mimo en los detalles, la selección armónica de materiales, la integración de la luz natural y la capacidad de crear espacios que provocan sensaciones son rasgos que marcan la diferencia en su trayectoria. Una forma de entender la arquitectura como una herramienta para enriquecer el patrimonio arquitectónico del entorno y asegurar un desarrollo urbano sostenible.
“El futuro nos plantea nuevos retos: sostenibilidad, digitalización, resiliencia urbana”, añadió Rodolfo Jacobson. “Estoy convencido de que, con el mismo espíritu de colaboración y excelencia que nos ha caracterizado, sabremos afrontarlos y seguir construyendo una arquitectura que trascienda lo físico y conecte con lo humano”.
Una trayectoria con proyección internacional
Aunque su sede está en Marbella, el estudio ha llevado su sello a países como Marruecos, México, Bélgica, Noruega o Nigeria, siempre con la misma visión: una arquitectura activa, versátil y con identidad propia. Esta proyección internacional ha consolidado a González & Jacobson como uno de los referentes del sector en el sur de Europa.
A nivel internacional, destacan proyectos de arquitectura como un complejo hotelero en Qatar, un majestuoso edificio conocido como Las Puertas de Tánger o un hotel ecológico en Querétaro, México. A los que se suman otros urbanísticos como La Ciudad del Bienestar en Marruecos, el Residencial Lagos en Nigeria o El Suspiro en México.
Hoy, tres décadas después de su fundación, González & Jacobson Arquitectura sigue proyectando el futuro de Marbella y la Costa del Sol, con la misma ilusión del primer día y el firme compromiso de contribuir a que el Triángulo de Oro mantenga su liderazgo como destino residencial de calidad, sostenible y en armonía con el entorno.