30 Talleres de Concienciación sobre la Explotación Sexual y la Trata de Personas Organizados por la Diputación de Córdoba

La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Igualdad, ha lanzado una iniciativa significativa en conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Esta acción consiste en la organización de 30 talleres dirigidos al alumnado de Educación Secundaria en la provincia, con el objetivo de concienciar sobre la trata de personas y sus distintas manifestaciones.

Auxiliadora Moreno, responsable del Área de Igualdad, ha subrayado el compromiso de la institución por erradicar todas las formas de violencia de género, centrándose especialmente en la trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas. Moreno ha señalado que se abordarán problemáticas urgentes durante los talleres, como la trata de personas, el consumo de prostitución, la pornografía digital y la violencia en entornos virtuales.

Los talleres se llevarán a cabo en el último trimestre de 2025 y se caracterizarán por una metodología participativa, con un enfoque en los derechos humanos y de género, adaptada a las distintas edades de los participantes. La delegada ha explicado que se utilizarán recursos audiovisuales, dinámicas reflexivas y testimonios reales para crear un ambiente seguro que fomente la sensibilización y una mirada crítica hacia los contenidos que perpetúan la cosificación y las relaciones desiguales.

Moreno ha reafirmado el compromiso de la Diputación por construir una sociedad más igualitaria, donde el pensamiento crítico, el diálogo y el compromiso colectivo sean fundamentales para eliminar la violencia contra las mujeres. Además, ha destacado la importancia de la educación en la adolescencia, una etapa clave para desarrollar vínculos afectivos saludables y un pensamiento crítico.

Finalmente, la responsable de Igualdad ha compartido estadísticas alarmantes: en 2024, se identificaron en España 1.794 víctimas de trata y se desarticularon 110 organizaciones criminales, datos del Ministerio del Interior que subrayan la urgencia de estas acciones educativas. La Diputación busca así contribuir a la formación de una juventud más consciente y empoderada frente a estas problemáticas.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Residentes de Vallecas Recuperan sus Pertenencias tras Asegurar el Edificio Afectado por la Explosión

Los vecinos afectados por la explosión en un local...

Secuoya Content Group Inicia Programa de Pagarés de 75 Millones de Euros en el MARF

Secuoya Content Group ha dado un paso significativo en...

OVHcloud Lanza Certificados SSL con Aleatoriedad Cuántica: Innovaciones y Desafíos para la Seguridad Web

En un movimiento pionero dentro del sector, el proveedor...

Renovación Rural: Desafíos y Oportunidades en la Transición Generacional de la Atención Médica

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria...