La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas con el objetivo de promover la igualdad de género en la provincia. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, que se destinarán a proyectos presentados por asociaciones de mujeres y ayuntamientos de municipios con menos de 20.000 habitantes. De esta cantidad, 100.000 euros están dirigidos específicamente a asociaciones de mujeres y 200.000 euros a los ayuntamientos.
Lourdes Piña, diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, presentó esta línea de ayudas en un reciente evento, destacando que la convocatoria se publica en el Boletín Oficial de la Provincia. El periodo de presentación de propuestas comenzará el lunes 6 de marzo y se extenderá hasta el 24 de marzo. Es importante señalar que las ayudas tienen un carácter ampliable, lo que significa que si se aprueban más proyectos de los inicialmente previstos, los importes podrían aumentar. Cada entidad tiene la posibilidad de presentar solo un proyecto, con un importe máximo de ayuda de 8.000 euros.
Los principales objetivos de estas subvenciones son, por un lado, apoyar la labor del movimiento asociativo de mujeres y, por otro, fomentar la implementación de políticas de igualdad de género en los ayuntamientos de menor tamaño. «Esta línea de ayudas es una muestra más de que la Diputación de Málaga se compromete firmemente con la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres», subrayó Piña, reconociendo la importante labor que desempeñan las asociaciones de mujeres en esta misión.
En el marco de estas acciones, la Diputación también conmemorará el Día Internacional de la Mujer con un programa de actividades titulado «Sin pausa hacia la igualdad», que incluirá encuentros, talleres, charlas y espectáculos en más de 40 municipios, todos relacionados con la igualdad de género y la lucha contra la violencia machista. Esto incluye la creación de puntos violetas de información que estarán disponibles para los ayuntamientos que lo soliciten.
Además, Piña destacó la necesidad de abordar el problema del despoblamiento rural desde distintos ángulos, aprovechando el conocimiento y la experiencia de las asociaciones y los municipios para impulsar proyectos que favorezcan un equilibrio poblacional más justo entre las zonas urbanas y rurales.
Entre las novedades de esta convocatoria, se encuentra la incorporación de la elaboración de materiales educativos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y programas formativos de sensibilización dirigidos a diferentes grupos sociales y profesionales. También se han ajustado los criterios de evaluación de los proyectos, aumentando la puntuación máxima permitida y eliminando ciertos requisitos que anteriormente eran puntuables, lo que permite centrar la atención en la calidad de las propuestas.
Por otro lado, en el caso de los ayuntamientos, se ha introducido la posibilidad de contratar asesoramiento técnico en materia de igualdad, un servicio muy demandado por los municipios que carecen de recursos en esta área.
Los criterios de valoración han sido modificados para centrarse en la calidad del contenido de los proyectos, mientras que aspectos como la inclusión de personas discapacitadas y el impacto en la comunidad se han convertido en elementos clave para la evaluación.
Con la apertura del plazo de presentación de propuestas el próximo lunes, Lourdes Piña ha dejado claro el compromiso de la Diputación por respaldar iniciativas que promuevan la igualdad de género y la erradicación de la violencia machista, un paso crucial hacia la consecución de una sociedad más equitativa.
Fuente: Diputación de Málaga.