La prueba de los 101 kilómetros de La Legión, que se ha convertido en un símbolo del deporte en la provincia de Málaga, celebrará su 25ª edición del 9 al 11 de mayo. Esta emblemática carrera, que tuvo su inicio hace 30 años como parte de los actos conmemorativos del 75º Aniversario de la Fundación de La Legión, ha evolucionado de ser un evento local a un referente a nivel nacional e internacional. A pesar de las interrupciones por misiones internacionales y la pandemia, la pasión y el compromiso por este evento han permanecido intactos.
Este año, se espera la participación de alrededor de 9.000 corredores, quienes emprenderán el desafío a lo largo de un recorrido que se extiende por las bellas localidades de Ronda, Arriate, Setenil de las Bodegas, Alcalá del Valle, Montejaque y Benaoján, con salida y llegada en la ciudad de Ronda. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el coronel jefe del Tercio Alejandro Farnesio 4º de La Legión, Fernando Sánchez, compartieron la presentación del evento, enfatizando la importancia de la carrera en la promoción turística de la región, que atrae a unos 25.000 visitantes durante el fin de semana de la competición.
La consolidación de los 101 kilómetros ha sido tal, que este año ha sido galardonada con la Bandera de Andalucía del Deporte, un reconocimiento que resalta el compromiso de La Legión con la sociedad andaluza. Salado destacó que la prueba no solo es un gran reto para los participantes, sino también para la organización, que debe garantizar la seguridad y el bienestar de todos los corredores. Para ello, más de 1.500 personas se suman al equipo organizador, incluyendo efectivos de diversas fuerzas y cuerpos de seguridad y salud.
En cuanto a las modalidades de la prueba, los participantes podrán inscribirse en marcha individual, marcha por equipos y en bicicleta de montaña, abarcando un total de 9.000 inscritos. Además, se llevará a cabo una carrera infantil no competitiva que contará con 1.200 pequeños corredores. La diversidad del evento se refleja en la participación de personas de distintas nacionalidades, destacando la inclusión de deportistas de 12 países, principalmente de Portugal.
El recorrido, que se mantiene en su mayor parte en común para marchadores y ciclistas, ofrece vistas espectaculares de la Serranía de Ronda y se encuentra completamente balizado para garantizar la seguridad de los participantes. El uso de tecnología, como un chip que controla el paso de cada competidor, se integra en la logística del evento, así como el «pasaporte legionario», un documento que proporciona información esencial y permite a la organización manejar el control de los participantes.
En términos de asistencia y avituallamiento, la logística del evento moviliza importantes recursos, incluyendo 900 miembros de las fuerzas legionales, un robusto equipo médico, ambulancias y diferentes puntos de avituallamiento a lo largo del recorrido. Se prevé repartir una amplia gama de alimentos y líquidos esenciales para mantener a los corredores hidratados y nutridos durante la prueba.
Con un enfoque en la seguridad, la salud y el disfrute tanto de los corredores como de los asistentes, los 101 kilómetros de La Legión continúan siendo una celebración de la resistencia y el espíritu comunitario, reforzando los lazos entre la Legión y la población local, y convirtiéndose en un evento anual esperado con entusiasmo por todos.
Fuente: Diputación de Málaga.