4.500 Personas Sellan su Pasaporte en Defensa del Planeta en las Plazas del Clima y la Energía de la Diputación

3
minutos de tiempo de lectura
4.500 Personas Sellan su Pasaporte en Defensa del Planeta en las Plazas del Clima y la Energía de la Diputación

La Diputación de Cádiz ha llevado a cabo con éxito la iniciativa «Plazas del Clima y la Energía», un programa diseñado con el propósito de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar nuevos hábitos en la lucha contra el cambio climático. A lo largo del mes de octubre, esta colorida plataforma itinerante ha recorrido varios municipios, incluyendo Trebujena, La Línea, Cádiz, Ubrique, Jerez y Conil, en busca de crear nuevos «guardianes del planeta».

El balance de la iniciativa es notablemente positivo, con un total de 4.500 personas que han participado activamente y sellado sus Pasaportes por el Clima. Este gesto simbólico simboliza su compromiso con un uso responsable y sostenible del agua, la energía y en la adopción de hábitos de consumo consciente. La participación ha sido diversa, abarcando todos los sectores de la población, incluyendo grupos de estudiantes de 26 centros educativos, así como visitantes de centros ocupacionales y familias locales que también se unieron a la actividad.

Durante las 12 jornadas de la iniciativa, se ha observado un ambiente animado, donde los asistentes no solo se informaron sobre prácticas medioambientales, sino que también pudieron disfrutar de un espacio repleto de actividades lúdicas, música y oportunidades para aprender sobre la sostenibilidad y la energía limpia. El Pasaporte por el Clima se ha convertido en una herramienta clave, ya que permite contabilizar a quienes completan el recorrido por los seis puestos informativos dispuestos en las plazas. Aunque ha habido una mayor afluencia de personas que no completaron el Pasaporte, el impacto de la iniciativa ha traspasado las cifras.

Desde el Área de Transición Ecológica de la Diputación, se ha expresado una gran satisfacción por la respuesta del público. Los datos reflejan un alto grado de participación y un notable interés en las dinámicas propuestas. La efectividad de la actividad se ve en cómo los mensajes acerca del cambio climático, la sostenibilidad y la movilidad responsable se han transmitido de manera clara y accesible.

Cabe destacar que la «Plaza del Clima y la Energía» se inspira en el proyecto «Asteklima Azoka», promovido por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental-Ihobe en el País Vasco. Ante el resultado exitoso de esta primera edición, el equipo organizador ya está preparando la próxima versión, comprometido con continuar fomentando una cultura de conciencia ambiental en la ciudadanía gaditana.

Fuente: Diputación de Cádiz.

TE PUEDE INTERESAR

4.500 Personas Sellan su Pasaporte en Defensa del Planeta en las Plazas del Clima y la Energía de la Diputación — Andalucía Informa