En un emotivo acto celebrado en el Salón de Actos del Palacio de la Merced, la Diputación de Córdoba ha conmemorado los 40 años de los Servicios Sociales Comunitarios en la provincia. Este evento ha servido para reconocer la labor de un sistema que ha evolucionado desde sus orígenes, uniendo la beneficencia con los derechos sociales, y que en la actualidad ofrece servicios esenciales a más de 56.000 personas.
Durante su intervención, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, destacó la relevancia del trabajo realizado por los 208 profesionales que integran este organismo, así como la importancia del respaldo financiero que en el último año ha superado los 100 millones de euros. Fuentes subrayó que el sistema no solo es un pilar del bienestar social, sino que también ha transformado la vida de muchas personas, brindando asistencia y apoyo en momentos de dificultad.
El presidente recordó cómo en sus inicios, los servicios sociales eran considerados un mero acto de beneficencia y cómo, a lo largo del tiempo, han crecido y se han adaptado a las necesidades de la comunidad, convirtiéndose en un referente en la lucha por los derechos sociales. Hizo hincapié en que “detrás de cada número hay historias”, mencionando a las familias, ancianos y jóvenes que han encontrado en estos servicios un rayo de esperanza, apoyo y un espacio seguro.
El evento también fue un homenaje a aquellas personas que han estado al frente de este proyecto a lo largo de las cuatro décadas, desde los primeros trabajadores y trabajadoras hasta los gerentes y representantes de los diferentes organismos. Fuentes valoró el papel fundamental de los ayuntamientos y de la Junta de Andalucía en el desarrollo y mantenimiento de estos servicios, así como la colaboración de entidades sociales que contribuyen a construir una sociedad más justa y solidaria.
La delegada de Derechos Sociales, Irene Aguilera, agregó en su cerradura que el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) es hoy más que un organismo público; es un motor de apoyo para los ciudadanos, ofreciendo no solo asistencia en situaciones de emergencia, sino también recursos para quienes necesitan cuidados para familiares dependientes o que buscan participar en actividades comunitarias.
En términos de cifras, el IPBS emplea a 208 personas, incluidos trabajadores sociales, psicólogos, educadores y médicos, y se ocupa anualmente de miles de ciudadanos mediante programas de apoyo en diversas áreas, incluidas la atención a la dependencia y la orientación familiar. En particular, el servicio de ayuda a domicilio, que abarca 69 municipios de la provincia, atiende diariamente a más de 8.500 personas, evidenciando la necesidad de estos servicios en áreas rurales y la importancia de su financiamiento.
Fuentes concluyó su discurso con un mensaje esperanzador, reconociendo los desafíos actuales como el envejecimiento de la población y la soledad no deseada, mientras reafirmó el compromiso de la Diputación de Córdoba de seguir fortaleciendo y modernizando el sistema de servicios sociales para garantizar que nadie quede atrás. En este contexto, los Servicios Sociales Comunitarios se sitúan como un baluarte del bienestar social, vigilantes y activos ante las cambiante realidades de la vida moderna.
Fuente: Diputación de Córdoba.








