8 Señales de que tu Sistema ERP Necesita una Actualización Urgente

Los CIOs enfrentan una creciente presión para innovar y responder rápidamente a las dinámicas del mercado, pero los sistemas ERP obsoletos se presentan como un obstáculo significativo. A pesar de las inversiones en tecnologías como la IA o la automatización, muchas veces estos esfuerzos se ven comprometidos si la base tecnológica está anticuada. Según datos de Microsoft, el mantenimiento de estos sistemas puede consumir hasta el 90% del presupuesto de TI, lo que diluye el potencial innovador de las organizaciones.

En respuesta a esta problemática, Excelia, una consultora española en tecnología y servicios profesionales, ha lanzado un informe titulado “CIOs en la cuerda floja: el alto precio de un ERP obsoleto”. Este documento identifica ocho señales clave que indican cuándo un ERP necesita ser modernizado.

En primer lugar, las actualizaciones complicadas o inexistentes son una clara advertencia. Si aplicar parches se convierte en un proyecto largo y caro, o si el fabricante ya no ofrece soporte, el sistema se vuelve un riesgo. Asimismo, una integración deficiente que no permite conectar el ERP con soluciones modernas es un problema crítico.

Otro indicio son los procesos manuales que todavía dependen de hojas de cálculo o de duplicación de información, en lugar de estar automatizados. Además, la falta de movilidad y accesibilidad, sobre todo la ausencia de versiones en la nube, limita la operación flexible de las empresas.

La información poco fiable o tardía, así como los elevados costos de mantenimiento, son también señales de alerta. Interfaces poco intuitivas y una falta de escalabilidad, que impide que el ERP acompañe el crecimiento de la empresa, completan esta lista de advertencias.

Para abordar la modernización, se sugiere un proceso planificado, comenzando con un diagnóstico de los sistemas críticos y priorizando actualizaciones de alto impacto. El proceso puede ejecutarse por fases, garantizando compatibilidad y gestionando la adopción interna mediante formación y comunicación clara. Contar con un socio especializado como Excelia, que ofrece experiencia y conocimiento, facilita este proceso.

La etapa posterior a la modernización incluye integrar agentes de IA, transformando el ERP en un asistente proactivo que optimize operaciones y libere a los equipos de tareas repetitivas. Estos agentes analizan datos, anticipan problemas y sostienen interacciones conversacionales.

Juan Pablo Plaza, Business Applications Managing Director de Excelia, subraya la importancia de esta transformación. Destaca que, aunque los ERP han sido fundamentales para integrar procesos, aún requieren una gran intervención humana. Con IA, los ERP pueden anticiparse y optimizar operaciones.

Excelia propone soluciones basadas en la modernización progresiva de sistemas hacia arquitecturas modulares, integraciones inteligentes y automatización con analítica avanzada. Todo ello sustentado por una adecuada gobernanza tecnológica y métodos de gestión del cambio, asegurando que cada inversión en tecnología se traduzca en una auténtica transformación operativa.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Abbas Aboga por una Gaza Autónoma en la ONU; Israel Responde con Cautela

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas,...

Starbucks Implementa Estrategia de Reestructuración: Cierre de Sucursales y Despidos en Búsqueda de Renovación

Una reconocida empresa minorista ha anunciado el cierre de...

Experimentar Tres Días a la Semana

Álex González fue el último invitado en "El Hormiguero",...