Este sábado 10 de mayo, la emblemática carrera 101 kilómetros en 24 horas de la Legión transformará los impresionantes paisajes de las Sierras de Ronda y Cádiz en un escenario de esfuerzo, superación y compañerismo. Con la participación de hasta 9,000 deportistas, esta prueba de resistencia se ha consolidado como una de las más destacadas en el calendario deportivo nacional e internacional, atrayendo a participantes de diversas partes del mundo.
La Diputación de Cádiz, uno de los patrocinadores del evento, destaca la relevancia de esta competición que atraviesa seis municipios: cuatro en Málaga (Ronda, Arriate, Benaoján y Montejaque) y dos en Cádiz (Alcalá del Valle y Setenil de las Bodegas). El vicepresidente primero, Juancho Ortiz, junto a Rafael Antón, jefe de la Plana Mayor del Mando del Cuarto Tercio de la Legión, presentó esta edición de la carrera, resaltando su importancia no solo en términos deportivos, sino también como un motor de promoción turística, social y económica para la provincia.
Ortiz resaltó que "La 101" simboliza valores como el sacrificio y el compañerismo, tan presentes en la filosofía de la Legión. La carrera no solo impulsa el deporte y hábitos saludables, sino que también ofrece un escaparate para mostrar la riqueza natural y cultural de la región, contribuyendo así a dinamizar la economía local.
Por su parte, Rafael Antón recordó que esta competición nació hace 30 años con el fin de estrechar lazos entre la Legión y la sociedad civil. Con una participación aproximada de 9,000 corredores, se espera la representación de 13 nacionalidades, con un total de 7,900 hombres y 1,040 mujeres, que abarcan edades desde los 40 hasta los 49 años. También habrá una carrera infantil con 1,200 niños.
Para garantizar la seguridad de todos los participantes, se ha preparado un sofisticado dispositivo logístico y sanitario. Además, los beneficios recaudados con las inscripciones se destinarán a asociaciones y colectivos sociales, reflejando así el compromiso de la Legión con la comunidad. Con cada paso y cada kilómetro, esta prueba se convierte en una celebración de la tenacidad y el espíritu humano, donde cada llegada a la meta representa un triunfo personal y colectivo.
Fuente: Diputación de Cádiz.