Acciones Decisivas de la FTC Contra Evolv por Prácticas Engañosas en Tecnología de Detección de Armas con IA

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha intervenido contundentemente contra la empresa Evolv por sus prácticas de marketing engañosas respecto a su tecnología de detección de armas. La acción legal llega tras una serie de denuncias sobre las declaraciones inexactas de la empresa, que tenía bajo su responsabilidad la seguridad de numerosas instituciones al presumir de un sistema revolucionario que, de acuerdo con las investigaciones, apenas supera las capacidades de un detector de metales tradicional.

El sistema promocionado por Evolv, conocido como Express, fue vendido a colegios, estaciones de metro y estadios con la promesa de ofrecer una sofisticada detección de armas basada en inteligencia artificial. Sin embargo, la FTC determinó que estas afirmaciones carecen de sustento, y que el producto, cuyo costo quintuplica el de los detectores de metales normales, ofrece las mismas funcionalidades básicas. Instituciones como un distrito escolar en Kentucky, que invirtieron millones en esta tecnología, han expresado su creciente descontento y preocupación.

Como remedio, la FTC ha requerido que Evolv informe a todas las instituciones afectadas sobre su derecho a cancelar los contratos existentes. Además, la empresa tiene prohibido realizar declaraciones sobre la precisión de su sistema de detección de armas y está restringida de insinuar que su tecnología es superior a un detector de metales convencional. Estas medidas buscan proteger a las instituciones de caer en prácticas comerciales desleales y asegurar que futuras inversiones en seguridad sean respaldadas por pruebas validas y eficaces.

La controversia también suscita un debate más amplio sobre las soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial en ámbitos de seguridad pública. Durante una prueba del sistema de Evolv en el metro de Nueva York, se registraron 118 falsas alarmas en 2,749 escaneos, resultando solo en el hallazgo de doce cuchillos y sin captura alguna de armas de fuego. Estas estadísticas reflejan las preocupaciones sobre la fiabilidad de estas tecnologías, que en caso de fallar, pueden generar situaciones potencialmente peligrosas al sobre-avisar a las autoridades sobre amenazas inexistentes.

La intervención de la FTC ha sido recibida con elogios por parte de defensores del consumidor y expertos en tecnología, quienes advierten contra el uso de herramientas que prometen más de lo que pueden cumplir. Subrayan la importancia de priorizar enfoques de seguridad comprobados y efectivamente probados en lugar de caer en soluciones tecnológicas que, aunque innovadoras en teoría, fallan en ofrecer resultados satisfactorios. A medida que las instituciones reevalúan sus estrategias de seguridad, el caso de Evolv servirá como un recordatorio de la importancia de la transparencia y la veracidad en el marketing de tecnologías de seguridad.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...