Acciones Inmediatas en el Aeropuerto: Claves para Manejar Retrasos y Pérdidas de Equipaje

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido recientemente una serie de recomendaciones y pasos a seguir para las personas usuarias que enfrentan incidencias con su equipaje en los aeropuertos. En casos de pérdida, daño o deterioro del equipaje, la responsabilidad recae en la aerolínea contratada. Es fundamental informar de la incidencia inmediatamente, antes de abandonar el aeropuerto, acudiendo directamente a los mostradores de la aerolínea o a los servicios de asistencia en tierra para que la compañía pueda tomar acción, ya sea reparando o restituyendo el perjuicio causado.

El primer paso tras detectar cualquier problema con el equipaje es completar el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) en el aeropuerto. Este documento es vital, ya que actúa como prueba de la incidencia y su falta puede complicar la acreditación del problema. Aunque el PIR no sustituye una reclamación formal, es un requisito imprescindible. Se aconseja presentar la reclamación lo más pronto posible tras cumplimentar el PIR, observando los plazos máximos establecidos por el Convenio de Montreal. Para daños en el equipaje, la reclamación debe realizarse en un máximo de siete días desde su recepción, mientras que para retrasos en la entrega del equipaje, hay un plazo de 21 días. En todos los casos, es recomendable no apurar estos plazos.

En situaciones de pérdida de equipaje, no hay un límite específico, pero se sugiere reclamar tan pronto como sea posible, una vez hayan transcurrido 21 días desde el retraso del equipaje o después de que la aerolínea confirme su pérdida. Es esencial guardar todos los documentos del viaje, como billetes, tarjetas de embarque y el PIR, pues serán necesarios para respaldar cualquier reclamación.

Si la reacción de la aerolínea no es satisfactoria, los usuarios tienen la opción de recurrir a la vía judicial dentro de los dos años posteriores a la llegada del avión o la fecha en que el equipaje debería haber sido entregado. Además, los gastos ocasionados por la pérdida de equipaje deben incluirse en la reclamación, siempre adjuntando los tiques o facturas correspondientes como justificantes.

En el caso de que el equipaje sea entregado sin que el usuario realice objeciones, se considera que fue entregado en buen estado. Para incidentes de sustracción de objetos del equipaje, es necesario interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...