La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) ha logrado la renovación de su inscripción en el Registro Europeo de Aseguramiento de la Calidad (EQAR), consolidándose como entidad habilitada para la evaluación y acreditación de instituciones y titulaciones universitarias en conformidad con los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior (ESG). Este logro certifica el carácter oficial de más de 1.300 titulaciones universitarias impartidas en Andalucía, facilitando así el reconocimiento y la movilidad a nivel europeo para estudiantes y profesorado.
Cada cinco años, las agencias de evaluación de calidad universitaria europeas deben someterse a una rigurosa revisión externa para conservar su inscripción en el registro EQAR, requisito también exigido por la normativa española. Desde su primera inclusión en 2009 y tras renovaciones exitosas en 2014 y 2020, ACCUA ha superado nuevamente este examen en 2024, afirmando su compromiso con los estándares europeos.
La reciente evaluación, coordinada por la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad de la Educación Superior (ENQA), implicó un exhaustivo análisis de ACCUA por un panel compuesto por cinco expertos internacionales. La revisión incluyó un informe de autoevaluación seguido de una visita a las instalaciones de la agencia. Durante esta visita, el panel intercambió impresiones con diversos actores del sistema universitario andaluz, confirmando que la agencia cumple con los 14 estándares europeos requeridos.
En septiembre, el panel de evaluación de ENQA emitió un informe positivo que mejoró los resultados de evaluaciones previas, lo que fue plenamente respaldado por el Comité de Registro de EQAR en su reunión del 27 de noviembre. El comité felicitó a ACCUA por su desempeño y confirmó la vigencia de su inscripción hasta el 30 de marzo de 2029.
Antonio José Cubero Atienza, director de ACCUA desde noviembre de 2023, se expresó satisfecho con la evaluación positiva de ENQA y su ratificación por EQAR. Según Cubero, este reconocimiento sirve de motivación para seguir perfeccionando los procesos internos y asegura que significa un gran avance para el sistema universitario andaluz, promoviendo el reconocimiento internacional de sus instituciones, titulaciones, profesorado y estudiantes.
Fuente: Junta de Andalucía.