Activada la Situación 2 del Plan de Emergencias por Apagón en Protección Civil

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha elevado hoy a las 15.39 horas el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía a fase de emergencia, situación operativa 2. Esta acción responde al apagón eléctrico generalizado que afecta a Andalucía y a gran parte del Estado español, inicialmente declarado en situación operativa 1 desde las 13.31 horas.

Esta fase se activa para emergencias que podrían escapar al control de los recursos ordinarios de la Junta de Andalucía, requiriendo la intervención de recursos extraordinarios tanto de la Administración General del Estado como de otras comunidades. Por ello, la Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno de España la Declaración de Emergencia de Interés Nacional.

Antonio Sanz destacó que el Gobierno andaluz ha trabajado desde el inicio para garantizar la seguridad y la gestión de emergencias. El Centro de Coordinación de Emergencia (Cecem 1-1-2) activó inmediatamente su plan de contingencia, y el servicio de atención a emergencias ha funcionado con normalidad. Entre las 12.00 y las 13.00 horas se atendieron 2.002 llamadas, cifra que se incrementó a 3.581 en la siguiente franja horaria. La Junta recomienda que solo se llame al 1-1-2 para emergencias verdaderamente urgentes.

Como parte de las medidas adoptadas, el 1-1-2 ha sido constituido como Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), con la presencia en la sala de efectivos del Centro de Emergencias Sanitarias del 061, Policía Local, Bomberos y Guardia Civil. Sanz, como director del plan, ha convocado al comité asesor para un encuentro a las 18.00 horas, presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

El plan de contingencia incluye el refuerzo de las salas del 1-1-2 en todas las provincias andaluzas.

Se han emitido recomendaciones para que la población se prepare y sepa actuar ante un apagón: disponer de un plan de emergencia para personas enfermas que dependan de aparatos eléctricos; tener luces de emergencia y dispositivos que funcionen con batería; y en caso de apagón, desconectar aparatos eléctricos y reportar situaciones de vulnerabilidad a la compañía eléctrica o a emergencias.

Tras el restablecimiento del suministro, recuerdan la importancia de verificar el estado de los alimentos y medicamentos sometidos a temperatura inadecuada durante más de dos horas. Además, instan a reponer el material de emergencias utilizado.

Finalmente, recomiendan revisar aparatos eléctricos para evitar incidentes una vez vuelva la electricidad.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Apagón Masivo Destaca la Vulnerabilidad del Sistema Energético

Un apagón eléctrico de gran magnitud en España paralizó...

Trump Intensifica su Cruzada Contra las Ciudades Santuario con Nueva Orden Ejecutiva

Donald Trump conmemora sus primeros 100 días en la...

Tragedia en Carabanchel: Fallece una mujer y trece personas sufren intoxicación en incendio residencial

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid realizaron múltiples rescates...

He Sido Desleal Emocionalmente, Pero No Infiel

Carlos Sobera comentó sobre la madurez emocional en el...