Actualización del Marco Normativo para la Apicultura en Montes Públicos de Andalucía

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado un nuevo decreto para regular los aprovechamientos apícolas en los montes de la comunidad, actualizando la normativa vigente desde 1997. Esta propuesta, presentada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, busca adaptarse al contexto actual del sector apícola y a la legislación estatal, ofreciendo un marco más ágil y transparente que responda a las necesidades de las explotaciones andaluzas.

La apicultura, vital para la biodiversidad y el desarrollo rural, genera empleo y desempeña un papel crucial en la polinización, ayudando a la regeneración de ecosistemas y la productividad de cultivos. Consciente de las dificultades del sector, como la sequía y la pérdida de floraciones, la Junta de Andalucía continúa ofreciendo aprovechamientos gratuitos en montes autonómicos.

Este decreto deroga los anteriores decretos de 1997 y 2008, implementando un sistema telemático para simplificar la adjudicación de asentamientos apícolas. Así, se busca agilizar los procedimientos mediante un sistema automatizado que permita a los solicitantes cumplimentar y baremar digitalmente sus solicitudes, reduciendo costos y tiempos del proceso.

Adaptando la regulación a las leyes estatales 39/2015 y 40/2015, se mejora la eficiencia y transparencia administrativa. La nueva norma refuerza la posición de apicultores profesionales y aquellos que aportan valor añadido a sus productos. Los criterios de baremación serán más precisos, garantizando una adjudicación justa y orientada a quienes sostienen una actividad estable y benefician a la economía local.

La normativa establece que los asentamientos deben ocuparse efectivamente, con penalizaciones a quienes no lo hagan, favoreciendo una mejor distribución de los espacios. El decreto consta de dieciocho artículos y organizaciones como el Consejo de Gobierno podrán dictar normas adicionales para su implementación.

En cuanto al procedimiento, se convoca mediante resolución de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, con publicación en el BOJA antes del 31 de marzo del año previo al inicio. Las solicitudes, exclusivamente electrónicas, tendrán un plazo de veinte días hábiles para presentarse. El número máximo de colmenas por solicitante será de trescientas, aunque podría aumentar si los asentamientos quedan desiertos.

Para ser adjudicatario, es necesario estar registrado en el REGA como apicultor profesional, disponer de seguro de responsabilidad civil y cumplir con las normas sanitarias de las abejas. La distancia mínima entre asentamientos se mantiene en 500 metros, prohibiéndose la cesión del título de aprovechamiento para preservar su finalidad pública.

Las personas adjudicatarias firmarán el acta de inicio del aprovechamiento en un plazo máximo de quince días hábiles desde su disponibilidad. La nueva regulación subraya la importancia de la apicultura como actividad sostenible, unida a la gestión forestal y al cuidado del medio ambiente, asegurando la continuada producción de miel y otros productos derivados en los montes públicos andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Samsung Expande la Beta de One UI 8: Nuevos Dispositivos Galaxy se Suman a la Experiencia

Samsung Electronics ha dado un nuevo paso en el...

Las Victorias se Forjan con Hechos, No Palabras

El Gobierno de Perú ha declarado el estado de...

Nuevas Skechers: Comodidad Ergonómica y Altura Sin Esfuerzo

Skechers ha consolidado su reputación en el mundo del...