Acuerdo Estratégico: Alianza entre los Puertos de Málaga, Algeciras y el Puerto Seco de Antequera

La Junta de Andalucía ha tomado una importante iniciativa al promover una alianza estratégica entre los puertos de Málaga y Algeciras y el Puerto Seco de Antequera, ubicado en la provincia de Málaga. Este acuerdo de colaboración fue formalizado por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en conjunto con el presidente y consejero delegado de la Sociedad Puerto Seco de Antequera, Patrice Lafargue, y los presidentes de las autoridades portuarias de Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, y de Málaga, Carlos Rubio.

El objetivo principal de esta alianza es potenciar el Área Logística de Antequera y establecer un modelo de colaboración enfocado en proyectos conjuntos de logística portuaria internacional. Rocío Díaz ha subrayado la importancia de que Andalucía maximice su potencial logístico, buscando sinergias entre los puertos y terminales logísticas para posicionar la región como la gran plataforma logística del sur de Europa. Con acuerdos de este tipo, se espera dinamizar la economía andaluza, aprovechando especialmente las ventajas del Puerto Seco de Antequera como un nodo logístico clave para almacenamiento y distribución.

En los últimos tiempos, los puertos de Algeciras y Málaga han diversificado sus líneas de negocio para adoptar un modelo de comunidad portuaria sostenible a largo plazo. Este ecosistema empresarial tiene como objetivo facilitar el comercio internacional, ofreciendo servicios logísticos de valor añadido que contribuyan a la internacionalización de las empresas en su área de influencia. El pacto establece un marco de colaboración que incentivará la actividad portuaria, industrial, logística y de distribución, promoviendo la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada.

El Área Logística de Antequera se presenta como una base complementaria ideal para estos puertos, no solo por su ubicación estratégica, sino también por ser un nodo intermodal prioritario de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y por sus conexiones con los corredores europeos. Además, proporciona flexibilidad en el tamaño de sus parcelas y aplica nuevas tecnologías en sus instalaciones.

Ambos puertos cuentan con conexiones ferroviarias eficaces para el transporte de mercancías y ofrecen servicios intermodales que facilitan la actividad sostenible. La alianza entre los puertos de Málaga, Algeciras, y el Puerto Seco de Antequera resalta la capacidad de la región para conectar territorios, posicionando a Andalucía como un referente en el comercio internacional.

La ubicación estratégica de los puertos cerca del Estrecho de Gibraltar, un punto crítico en el tráfico mundial de mercancías, junto con la localización privilegiada del Área Logística de Antequera, convierte a esta área en un polo de atracción para empresas logísticas innovadoras, ofreciendo una significativa oportunidad para convertirse en la puerta de entrada y salida de mercancías del sur de Europa.

Los firmantes del acuerdo se han comprometido a potenciar la logística y la conectividad para desarrollar estos espacios como un enclave logístico crucial en el sur de Europa. Se crearán espacios comunes que favorezcan la integración del conocimiento y la cooperación entre el sector empresarial y productivo bajo el ecosistema triangular de puerto marítimo y puerto seco. La estrategia incluye también avanzar en la implantación del Pacto Verde Europeo, enfocado en sostenibilidad y economía azul.

El acuerdo permitirá que las empresas e instituciones de estos espacios compartan servicios de I+D+i, desarrollen actividades conjuntas para mejorar la conectividad y promuevan la atracción de inversiones. Además, potenciará la participación en acciones comunes de dinamización e internacionalización.

Esta iniciativa es parte de la apuesta que el Gobierno de Juanma Moreno ha realizado con el Puerto Seco de Antequera, un proyecto en el que ya se han invertido 50 millones de euros mediante la colaboración público-privada y que forma parte de la primera fase de urbanización del área logística, que abarca 102 hectáreas más una subestación eléctrica.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desafíos Económicos y Temporales en la Construcción de Fábricas de Chips en EE. UU. en Comparación con Taiwán

El sector de semiconductores continúa expandiéndose con la construcción...

Revelando el Impacto Oculto de la Dependencia Manual en la Administración de Clínicas

Las clínicas dentales enfrentan cada vez más obstáculos debido...