Acuerdos de la RFAE y AESA sobre Campos de Aeromodelismo y Aplicación del Reglamento UE 2019/947 – Circular 16/25

En los últimos meses, la Real Federación Aeronáutica Española (RFAE) y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) han estado sosteniendo reuniones para discutir la aplicación del Reglamento (UE) 2019/947 sobre el uso de aeronaves no tripuladas. Estos encuentros, que también han contado con la participación de Federaciones Autonómicas como la FEADA, buscan clarificar las normas aplicables a los clubes de aeromodelismo.

El pasado 2 de octubre de 2025, la reunión más reciente reveló que AESA había interpretado de forma excesivamente restrictiva ciertos aspectos del reglamento. A raíz de esto, se acordó extender los plazos para revisar las zonas afectadas. Se debatieron especialmente las condiciones del requisito UAS.OPEN.040, que regula la distancia mínima de 150 metros a mantener respecto a entornos urbanos, un aspecto crucial para la operación segura de UAS.

Se definieron los diferentes tipos de «entornos urbanos» a respetar: «tejido urbano continuo» y «tejido urbano discontinuo», diferenciados por la densidad de edificaciones y viales. Además, se aplicaron reglas específicas para infraestructuras aisladas, sin modificar las zonas UAS de los campos de aeromodelismo, pero implementando medidas de seguridad.

Aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo para los elementos aislados considerados zonas industriales, como plantas fotovoltaicas o naves agrícolas, AESA se encuentra en proceso de trabajar en este tema.

Para campos de aeromodelismo con dificultades para cumplir los requisitos, AESA ofrece la opción de tramitar una Autorización Operacional (AO) que exime ciertas obligaciones. Además, los campos en la Subcategoría A3 operan bajo excepciones de titulación y edad, siempre que los clubes aseguren la formación necesaria.

Finalmente, el plazo para revisar las zonas UAS se extendió hasta el 31 de diciembre de 2025. La FEADA seguirá colaborando con clubes andaluces afectados, ofreciendo servicios sin costo para aquellos con más de 10 federados y asesoramiento en la inclusión de campos de vuelo en el AIP de ENAIRE.
Fuente: Federación Andaluza de Deportes aéreos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Debate sobre la Pertenencia de España en la OTAN: Razones y Consecuencias

El presidente Donald Trump criticó al gobierno de Pedro...

El Parlament Refuerza la Negociación para una Financiación Singular en Cataluña

La investidura de Salvador Illa reunió 68 votos para...

Trump sugiere reconsiderar la permanencia de España en la OTAN

El presidente de Estados Unidos ha afirmado que el...