El Gobierno andaluz avanza en el desarrollo de infraestructuras hidráulicas con la reciente adjudicación del proyecto para la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos del municipio de Fuente Palmera, en Córdoba. Este proyecto, que representa una inversión de 5.222.182,86 euros, beneficiará a más de 8.300 habitantes que, hasta ahora, carecían de un sistema adecuado para el tratamiento de aguas residuales.
Fuente Palmera es uno de los pocos municipios andaluces sin depuradora, lo que ha llevado a que sus aguas residuales se viertan sin tratamiento al Arroyo de la Plata Chica, un afluente del Guadalquivir. Esta situación había generado problemas ambientales serios y violaciones de normativas legales. La intervención del Gobierno andaluz responde a una demanda vecinal que ha persistido por décadas, enmarcada en un esfuerzo más amplio para modernizar las infraestructuras hidráulicas en la región.
El nuevo sistema incluirá una línea de tratamiento de agua mediante tecnología de aireación prolongada, capaz de procesar hasta 3.600 metros cúbicos diarios. También se construirá una línea de tratamiento de fangos, un colector por gravedad de 856 metros, una estación de bombeo y otras infraestructuras auxiliares. Estas obras no solo ayudarán a cumplir con la legislación ambiental, sino que también protegerán los cauces naturales de la zona.
Simultáneamente, el Consejo de Gobierno andaluz ha presentado datos optimistas sobre la cantidad de agua embalsada en la comunidad. Los embalses han alcanzado un 60,40% de su capacidad, acumulando 7.227 hectómetros cúbicos, lo que representa un crecimiento semanal de 85 hectómetros cúbicos. Este aumento es indicativo de una tendencia positiva, impulsada por las recientes lluvias y el funcionamiento eficaz de las infraestructuras hidráulicas en Andalucía, que han mejorado la recolección y almacenamiento de agua.
El análisis de las cuencas hidrográficas muestra mejoras en todas las demarcaciones, con un incremento del agua acumulada que supera tanto los niveles del año anterior como la media histórica. La cuenca del Guadalquivir, por ejemplo, ha visto un aumento significativo, sumando 61 hectómetros cúbicos en la última semana.
La importancia de estas iniciativas radica en que no solo abordan el tratamiento y la gestión del agua, sino que también traen consigo beneficios económicos y sociales. A medida que el Gobierno andaluz implementa proyectos como la EDAR de Fuente Palmera, destaca que «invertir en agua es invertir en futuro». Desde 2019, ha movilizado más de 1.500 millones de euros en infraestructuras hídricas, transformando el panorama hídrico de la región.
La combinación de planificación estratégica, inversiones continuas y monitoreo técnico ha fortalecido las infraestructuras hidráulicas en Andalucía, permitiéndoles enfrentar mejor los desafíos que presenta el cambio climático y la sequía. La colaboración entre las diferentes consejerías también ha sido crucial para acelerar la ejecución de proyectos y asegurar el uso eficiente de los recursos disponibles.
El horizonte de 2027 señala un objetivo firme: cumplir con la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, garantizando el tratamiento adecuado de todas las aguas residuales generadas. La EDAR de Fuente Palmera es solo una de las muchas iniciativas que se están llevando a cabo en todas las provincias de Andalucía para alcanzar este fin. Este esfuerzo subraya la prioridad que se le está dando a la mejora de las infraestructuras hidráulicas, un trabajo que ya comienza a mostrar resultados positivos.
Fuente: Partido Popular Andalucía