Adjudicación de las Obras del Nuevo IES de Benalmádena por Más de 10,2 Millones de Euros

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, mediante la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha autorizado la construcción de un nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) en Benalmádena pueblo, Málaga. La obra será realizada por la empresa ECSA Obra Pública y Civil S.L., con un presupuesto de 10.288.985,04 euros y un plazo de ejecución de 22 meses desde el inicio de los trabajos.

Este nuevo centro educativo se diseñará para satisfacer la creciente demanda de escolarización en la zona y tendrá una tipología D3+B2.2, lo que significa que ofrecerá tres líneas de Secundaria Obligatoria, con capacidad para 360 alumnos, y dos líneas de Bachillerato, con 140 plazas, alcanzando así un total de 500 estudiantes.

El instituto estará ubicado en una parcela de 5.760 metros cuadrados en la urbanización Retamar Santa Matilde, cerca del pueblo de Benalmádena, y contará con una superficie construida de 4.814 metros cuadrados, dividida en zonas docentes, de administración, servicios comunes y espacios exteriores. La entrada principal será por la avenida Retamar.

La organización del edificio se distribuye en cuatro niveles. En la planta inferior, que servirá como acceso, se encontrará la zona administrativa, incluyendo la secretaría, conserjería, despachos, sala de orientación, sala de profesorado y aseos, así como una biblioteca de acceso exterior y un aula de educación especial.

En la planta P-1, al nivel de la pista polideportiva, se reservarán espacios para la cafetería y el gimnasio, incluyendo aseos y vestuarios. Las plantas primera y segunda albergarán un total de 12 aulas polivalentes de Secundaria, junto con laboratorios, aulas taller y espacios para apoyo y desdoble. Finalmente, la planta tercera contará con cuatro aulas polivalentes de Bachillerato, así como otras aulas especializadas.

El diseño del nuevo instituto prioriza la sostenibilidad y la eficiencia energética. Se instalará un sistema de bioclimatización por refrigeración adiabática, que reduce la temperatura interior del aula mediante la evaporación del agua y un bajo consumo eléctrico. Complementariamente, se integrarán placas solares fotovoltaicas para optimizar el gasto energético y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero. Este enfoque cumple con la «Instrucción técnica sobre el diseño de las instalaciones para el acondicionamiento con técnicas bioclimáticas» para edificios escolares en zonas de clima severo.

Adicionalmente, el edificio contará con calefacción mediante radiadores y sistemas de aerotermia de alta temperatura, apuntando a la eliminación del uso de combustibles fósiles. La construcción de este IES se enmarca dentro del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería, impulsado por la Agencia Pública Andaluza de Educación, y se beneficiará de cofinanciación europea a través del Programa de Andalucía FEDER 2021-2027.

Fuente: Agencia Pública Andaluza de Educación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Samsung Lidera con Electrodomésticos Certificados IT BSI: Innovación y Seguridad Gracias al Acuerdo Corea-Alemania

Samsung Electronics ha anunciado un avance significativo en la...

Maestría Verde: Cómo Colocar y Cuidar Tus Plantas para un Crecimiento Óptimo

El creciente interés por las plantas de interior ha...

Refuerzan Controles de Alcoholemia y Mejoran la Vigilancia en Gradas para Garantizar Seguridad en Eventos

Las nuevas medidas implantadas por la Liga para la...

Despídete de tu viejo portátil: Lenovo lanza grandes ofertas con descuentos de hasta 1.100 euros

Lenovo ofrece atractivos descuentos en una gama de portátiles...