Adjudicación de Obras de Mejora y Adecuación de la EDAR de Huelva por Más de 43 Millones de Euros

El Consejo de Gobierno ha anunciado el inicio del proceso de licitación para las obras de adecuación y mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Huelva. Este proyecto contará con un presupuesto de 43.683.185,64 euros y beneficiará a una población de hasta 296.000 habitantes, ya que el agua residual tratada provendrá de toda la ciudad de Huelva, el Polo Químico y el Parque Empresarial y Polígono Industrial.

Esta intervención fue declarada de interés comunitario en octubre de 2010, junto a unas 300 obras de depuración, con el objetivo de cumplir con los estándares de calidad de las aguas en Andalucía y las exigencias de la directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas. La EDAR, finalizada en febrero de 2000, debe ahora cumplir con parámetros de reducción de nitrógeno y fósforo para los que no estaba diseñada originalmente.

En otros temas abordados por el Consejo de Gobierno, se informó sobre la situación actual de los embalses, que almacenan un total de 3.426 hm³, lo que corresponde al 28,63% de la capacidad total de almacenamiento. En la última semana se registró un descenso de 34 hm³ (0,28%). Comparado con la misma semana del año pasado, hay 1.084 hm³ más, mientras que respecto a la media de los últimos diez años, se almacenan 1.590 hm³ menos, cuya media es de 5.016 hm³ (41,92%).

Por demarcaciones hidrográficas, el Guadalquivir alcanza los 2.401 hm³, representando el 29,9% de su capacidad total, y ha experimentado un descenso de 20 hm³ (-0,25%) respecto a la semana pasada. En comparación con 2023, esta demarcación tiene 940 hm³ más, aunque en relación con la media de los últimos diez años (3.207 hm³, 39,94%), hay 806 hm³ menos.

En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el agua embalsada asciende a 263 hm³, representando el 22,81% de su capacidad total. Esto supone un descenso de 6 hm³ (-0,52%) respecto a la semana pasada y 6 hm³ menos que en 2023. La media de almacenamiento de los últimos diez años es de 497 hm³ (43,11%), 234 hm³ más de lo actual.

La demarcación Guadalete-Barbate cuenta con 340 hm³ (20,59% de su capacidad), tras un descenso de 4 hm³ (-0,24%) en la última semana. Comparado con el 2023, hay 82 hm³ más, aunque son 399 hm³ menos que la media registrada de los últimos diez años (739 hm³, 44,76%).

El Tinto-Odiel-Piedras-Chanza acumula 422 hm³, un 37,85% de su capacidad total; sufrió un descenso de 4 hm³ (-0,36%) respecto a la semana pasada. En comparación con 2023, se reportan 68 hm³ más, pero 151 hm³ menos que la media de los últimos siete años (573 hm³, 51,39%).

En la Cuenca del Guadiana, el agua embalsada se sitúa en 3.759 hm³ (39,41%), tras una disminución de 22 hm³ (-0,23%) respecto a la semana anterior. Comparado con 2023, la cuenca cuenta con 1.481 hm³ más, aunque tiene 362 hm³ menos que la media de los últimos diez años (4.121 hm³, 43,21%).

Finalmente, la Cuenca del Segura tiene embalsados 184 hm³ (16,14% de su capacidad total), tras un descenso de 6 hm³ (-0,53%) en la última semana. Este volumen es 94 hm³ menos que en 2023 y 184 hm³ menos que la media de los últimos diez años (368 hm³, 32,29%).
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Banco Santander Amplía su Innovador Enfoque WorkCafé en Las Palmas de Gran Canaria

Banco Santander ha dado un importante paso en su...

Innovación Verde: La Revolución Sostenible en las Cocinas del Futuro

En 2025, las cocinas de todo el mundo están...

Título: «El Futuro de la Cocina en 2025: La Sostenibilidad como Pilar Fundamental»

En 2025, las cocinas de todo el mundo están...