El Consejo de Gobierno ha anunciado un importante avance en las infraestructuras hidráulicas de la provincia de Granada, con la firma del contrato para la ejecución del proyecto de agrupación de vertidos en los municipios de Beas de Guadix, Marchal y Cortes y Graena. Esta iniciativa, que beneficiará a 3.455 personas, contará con una inversión de más de 3,2 millones de euros y se espera que su ejecución concluya en un plazo de ocho meses.
El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la depuración de aguas residuales, recogiendo los vertidos urbanos de los mencionados municipios a través de un colector de una longitud total de 12.863 metros. Este sistema transportará los desechos a la futura estación depuradora en El Bejarín. La planificación detallada incluye la ubicación de pozos de registro aproximadamente cada 50 metros para facilitar los cambios de dirección y la incorporación de otros colectores.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha evaluado la situación actual de los embalses en Andalucía, que acumulan un total de 4.110 hectómetros cúbicos, lo que representa un 34,35% de su capacidad total, marcando un descenso de 5 hectómetros cúbicos respecto a la semana pasada. Comparado con la misma fecha del año pasado, se observa un incremento de 1.705 hectómetros cúbicos; sin embargo, estos niveles actuales son 1.086 hectómetros cúbicos inferiores a la media registrada durante la última década.
Al observar las diferentes demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir presenta un ligero incremento de 1 hectómetro cúbico en una semana, con 2.824 hectómetros cúbicos que representan el 35,17% de su capacidad. Mientras que las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, al 29,75%, registran un leve descenso de 2 hectómetros cúbicos en siete días. Asimismo, otras demarcaciones como Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras-Chanza también muestran disminuciones moderadas en sus niveles de agua embalsada.
Finalmente, se destaca la situación en la demarcación del Guadiana, que ha reducido en 4 hectómetros cúbicos su volumen, situándose al 41,27% de su capacidad total, y la del Segura, que ha experimentado un incremento de 5 hectómetros cúbicos, llegando al 21,67% de su capacidad. Aunque hay incrementos respecto al año anterior, sigue habiendo una tendencia general de disminución frente a la media de la última década en varias de las cuencas andaluzas.
Fuente: Junta de Andalucía.