Adjudicada la construcción del nuevo CEIP Pablo Ruiz Picasso de Fuengirola por 4,38 millones de euros

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha tomado una importante decisión para mejorar la infraestructura educativa en Fuengirola, Málaga. Se ha adjudicado la ejecución de las obras de sustitución del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Pablo Ruiz Picasso, un proyecto que será llevado a cabo por la UTE Prodesur Construcción y Proyectos, S.L. y Mulconsa Edificación y Civil, S.L. por un importe total de 4.386.250 euros, con un plazo de ejecución de 18 meses a partir del inicio de los trabajos.

El actual CEIP Pablo Ruiz Picasso, que data de 1970, enfrenta una serie de deficiencias estructurales derivadas de su antigüedad y del hecho de que sus 199 alumnos están repartidos en dos edificios situados en diferentes parcelas. Uno de ellos está destinado a la educación primaria y a la administración, mientras que el otro se utiliza para el ciclo infantil y el comedor. La nueva construcción permitirá consolidar todas las etapas educativas en una única parcela, específicamente en la calle José Moreno Carbonero, donde actualmente se encuentra la zona infantil.

El nuevo centro tendrá una tipología C1, lo que implica que contará con una línea de infantil con 75 puestos escolares y otra de primaria con 150, sumando un total de 225 plazas. La construcción abarcará 2.150 metros cuadrados, distribuidos en zonas docentes, administración, servicios comunes y espacios exteriores.

En cuanto a la distribución interna del colegio, la zona de infantil estará compuesta por tres aulas polivalentes y un área común con aseos. La sección de primaria contará con seis aulas polivalentes y dos aulas de pequeño grupo. Adicionalmente, se incorporará un aula de educación especial, una sala de usos múltiples, aseos para los estudiantes, una biblioteca, un gimnasio con vestuarios y un área de recursos.

La parte administrativa del nuevo colegio incluirá la secretaría, despachos para la dirección y la jefatura de estudios, así como un espacio destinado a las asociaciones de padres y madres, la conserjería y reprografía, y una sala con aseos para el profesorado.

En términos de servicios comunes, el centro dispondrá de un comedor y cocina, almacenes, aseos y vestuarios de uso no docente, así como cuartos para instalaciones y para limpieza y gestión de basura. Además, el espacio exterior contará con un porche cubierto y zona de juegos, que incluirá una pista polideportiva.

Una de las características adicionales destacadas del nuevo colegio es la implementación de bioclimatización mediante refrigeración adiabática y la instalación de placas solares fotovoltaicas, lo que permitirá la producción de energía eléctrica y contribuirá a la sostenibilidad del centro educativo.

Esta iniciativa no solo busca atender las necesidades de infraestructura educativa en Fuengirola, sino que también se inscribe dentro del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, respaldado por financiación europea a través del Programa de Andalucía FEDER 2021-2027, destacando el compromiso del gobierno andaluz con la mejora de la educación en la región.

Fuente: Agencia Pública Andaluza de Educación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...