Adjudicada por 10,7 millones la construcción de un nuevo instituto en la zona de Soliva, Málaga

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha adjudicado las obras de construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) en Soliva, Málaga. Este proyecto será ejecutado por la empresa ANFRASA S.L., con una inversión de 10.752.061,83 euros y un plazo de ejecución de 24 meses.

La creación del nuevo IES forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería, que cuenta con financiación europea a través del Programa de Andalucía FEDER 2021-2027. Con una tipología D3+B4,4, el centro contará con tres líneas de secundaria obligatoria y cuatro de bachillerato, sumando un total de 640 puestos escolares. Se ubicará cerca de la Universidad de Málaga, ocupando una parcela de 13.225 metros cuadrados, con más de 5.000 metros cuadrados construidos.

El acceso al instituto será por la calle María Barrientos. Este contará con un edificio principal de tres plantas y un gimnasio con vestuarios. Las plantas primera y segunda albergarán 20 aulas polivalentes, 12 de secundaria con capacidad para 360 estudiantes y ocho de bachillerato con 280 plazas. Además, incluirá aulas taller, laboratorios, y núcleos de aseos, junto a cinco departamentos por planta.

En la planta baja se encontrará la zona de administración, con secretaría, conserjería, despachos, y espacios para el AMPA y el alumnado. También habrá una biblioteca, cafetería y un aula de educación especial. Los espacios exteriores incluirán porches, zona de juegos, dos pistas polideportivas, un área ajardinada, un huerto y estacionamiento para vehículos, permitiendo el uso de las instalaciones fuera del horario escolar.

Una de las principales características del nuevo IES de Soliva será su enfoque en la bioclimatización y las energías renovables. Se instalará un sistema de refrigeración adiabática apoyado por placas solares fotovoltaicas, lo que no solo reducirá el gasto eléctrico, sino que también disminuirá las emisiones de gases de efecto invernadero. Este diseño cumple con la norma técnica sobre instalaciones bioclimáticas para centros educativos en regiones de alta severidad climática.

El edificio contará además con calefacción mediante aerotermia de alta temperatura, evitando el uso de combustibles fósiles. El proyecto persigue la pre-evaluación para obtener el certificado de sostenibilidad Verde del Green Building Council España (GBCe), reafirmando el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Fuente: Agencia Pública Andaluza de Educación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fundación Juan XXIII: El Impacto del Bienestar Laboral en la Sostenibilidad Empresarial

En el marco del Día Mundial de la Salud...

El Ibex 35 Acelera: Sube un 1,5% y Supera los 15.800 Puntos al Mediodía

El Ibex 35 experimentó un alza del 1,53% al...