La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado por cerca de 40 millones de euros (39.944.185 euros) la construcción del complejo de Talleres y Cocheras del Tranvía de Alcalá de Guadaíra, la última infraestructura pendiente para completar las obras y poner en servicio el sistema tranviario. La empresa Sacyr Construcción será la encargada de levantar estas instalaciones sobre una superficie de 45.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial Cristalería-Carbonería, situado junto al cruce de la línea del tranvía y la SE-40.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destacó que este contrato era el último faltante para «afrontar todas las obras necesarias para que el tranvía de Alcalá de Guadaíra sea por fin una realidad». Díaz afirmó que en 2024 el tranvía se verá de manera clara y nítida, y recordó que ya se están fabricando los seis trenes que compondrán la flota del tranvía y que se ha adjudicado la instalación de los servicios de electrificación, sistemas ferroviarios y estaciones, con una inversión adicional de más de 82 millones de euros.
La construcción de los Talleres y Cocheras está cofinanciada con fondos europeos Feder y constituía el último gran contrato de obra pendiente del tranvía. Las instalaciones se erigirán en una explanada a mitad del recorrido, con siete edificios industriales: uno principal para mantenimiento y oficinas, y otros seis auxiliares para diversas funciones como taller de vías y catenaria, túnel de lavado, subestación eléctrica, entre otros. El complejo contará con una playa de vías y dos ramales técnicos de interconexión con la línea tranviaria principal que suman tres kilómetros.
El edificio principal estará dotado de una zona para el mantenimiento mayor de los trenes con dos vías de levante equipadas con gatos, una vía auxiliar para trabajos sobre bogies y un torno de foso para el tratamiento de ruedas. A su lado, otra área de mantenimiento menor también contará con dos vías sobre foso para necesidades operativas y para inspecciones que no requieran equipamiento pesado. Asimismo, incluirá talleres electromecánicos, una zona administrativa para el puesto de control, áreas comunes para empleados y cuartos técnicos y de servidores, así como un área de almacén con muelle de carga y descarga.
El proyecto abarca siete edificios sobre 7.500 metros cuadrados, más de 10.000 metros cuadrados destinados a plataformas ferroviarias, y el resto de la superficie hasta 45.200 metros cuadrados se distribuirán en viales, aceras y zonas ajardinadas. La construcción de este complejo tiene un plazo de ejecución de 16 meses desde el inicio de los trabajos.
El Gobierno andaluz ha llevado a cabo un esfuerzo significativo para rescatar un proyecto que, al principio de 2019, estaba casi totalmente abandonado. A pesar de haber invertido más de 120 millones de euros, las obras estaban paralizadas, incompletas y vandalizadas, al punto de haber perdido incluso los fondos europeos necesarios para finalizar el proyecto y poner el tranvía en servicio. La Consejería de Fomento ha conseguido revertir esta situación recuperando la confianza y los fondos de la Unión Europea, e invirtiendo 4,3 millones de euros para reparar los daños causados por expolios y robos durante el periodo de abandono antes de sacar a concurso y adjudicar todos los contratos pendientes, allanando así el camino para la esperada puesta en funcionamiento del tranvía.
Fuente: Junta de Andalucía.