Adrián Cuéllar, Experto en Traumatología de Policlínica Gipuzkoa, Alerta sobre el Incremento de Lesiones de Hombro y Ofrece Consejos de Prevención

El dolor de hombro se ha convertido en una preocupación creciente en el ámbito de la traumatología, según experiencias compartidas por Adrián Cuéllar, un reconocido traumatólogo de la Policlínica Gipuzkoa. Las consultas relativas a este malestar se han incrementado notablemente, identificando a las inflamaciones de los tendones, tales como el supraespinoso, el subescapular y el bíceps, como las causas más comunes. Estas inflamaciones suelen surgir debido a movimientos repetitivos, traumatismos o, en ciertos casos, sin una causa aparente clara.

Los síntomas de estas patologías a menudo se manifiestan en actividades cotidianas como ponerse una chaqueta, levantar una bolsa de compras o atarse los zapatos. Un dolor inesperado durante estos movimientos, sumado a la dificultad para mover el brazo o la rigidez, podría indicar una afección en el hombro. Cuéllar resalta que las roturas de tendones representan un peligro mayor y requieren atención médica inmediata, ya que un retraso en el tratamiento puede complicar significativamente la reparación.

Otro problema frecuente es el desgaste de la articulación acromioclavicular, la unión entre la clavícula y el hombro, que a menudo se trata con infiltraciones. No obstante, en ciertos casos, la cirugía se convierte en una necesidad. Las patologías de tipo degenerativo, como la artrosis, también se mencionan como fuentes de dolor, consecuencia natural del envejecimiento o de secuelas de fracturas antiguas, impactando notablemente la calidad de vida de los afectados.

Una condición particular que destaca en las observaciones de Cuéllar es la capsulitis, conocida comúnmente como «hombro rígido», que puede surgir sin una causa clara o asociarse con condiciones preexistentes como la diabetes. Esta dolencia demanda un prolongado periodo de rehabilitación y, en ciertos casos, se recurre a infiltraciones para reducir la inflamación.

En la población más joven, la inestabilidad del hombro resulta común, manifestándose a través de luxaciones completas o microinestabilidades, donde el hombro presenta una movilidad excesiva sin llegar a dislocarse por completo.

El diagnóstico de estas condiciones se realiza mediante una exploración clínica detallada, complementada con pruebas avanzadas como ecografías y resonancias magnéticas. Los tratamientos han progresado significativamente debido a los avances tecnológicos, destacándose la introducción de técnicas biológicas para mejorar la cicatrización de tendones dañados. Tecnologías innovadoras como los implantes bioinductivos, que fomentan la regeneración de tejidos dañados, y las técnicas artroscópicas mínimamente invasivas, ofrecen una recuperación más rápida y efectiva.

Para mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren dolor de hombro, es crucial no ignorar los síntomas iniciales y buscar atención médica de manera oportuna. Solo así se podrá establecer un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz, previniendo el deterioro de la condición y asegurando una mejor calidad de vida para los pacientes.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Profesor de Catalán en Ibiza Enfrenta Cargos por Presuntas Proposiciones Sexuales a Estudiantes Menores

La Audiencia Provincial de Palma inicia el juicio contra...

Activistas de ultraderecha protestan en rechazo a la inhabilitación de Marine Le Pen en Francia

En París, las calles se convirtieron en escenario de...

Podemos Designa a Irene Montero como Candidata Principal para las Elecciones Generales

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha comunicado...

Podemos Ratifica a Irene Montero como Candidata en una Lista Electoral Abierta

En un movimiento estratégico clave para revitalizar su posición...