El 19 de julio se celebrará la tercera edición del BLM FEST en la Caseta Municipal de Balerma, un evento que prometerá doce horas de música ininterrumpida y un line up espectacular diseñado para atraer a miles de asistentes. Desde las 19:00 hasta las 7:00 horas, la festividad buscará revitalizar la escena musical electrónica de la región y rendir homenaje a la icónica discoteca ‘Malibú’ de los años 90.
La concejal de Cultura, Elena Gómez, junto a la diputada provincial de Igualdad, María Luisa Cruz, y otros organizadores han compartido los detalles del evento. Este festival cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de El Ejido, la Diputación Provincial de Almería y The Time. Gómez ha expresado el compromiso del festival de crear un ambiente seguro y agradable que fomente la cultura y las experiencias únicas alrededor de la música.
El cartel incluye a artistas de renombre como Malke, Carlos Agraz, Cristian Varela, DJ Pepo, Fumi, Human Error, Paula Cazenave, Pushmann, Raúl Pacheco y Banila Banna. La propuesta es equilibrar las nuevas tendencias con lo clásico, con nombres que han tenido éxito en ediciones anteriores del festival.
Una novedad importante de este año es la implementación de acciones de concienciación y prevención contra las agresiones sexuales hacia las mujeres, lo que resalta la importancia de sensibilizar a la población, especialmente a los más jóvenes, sobre la violencia de género.
Además de la experiencia musical, el festival contará con una zona VIP, food trucks y aparcamiento gratuito cercano al evento, lo que promete mejorar la comodidad de los asistentes. Las entradas están disponibles en el sitio web oficial del festival, lo que facilita su adquisición anticipada.
Las ediciones pasadas del BLM FEST han sido un éxito rotundo, con la primera ofreciendo una programación de 12 horas que incluyó artistas destacados, y la segunda ampliando a 14 horas con aproximadamente 2,000 asistentes y el famoso DJ esloveno UMEK.
Este año, el festival promete llevar la energía y la calidad musical a un nuevo nivel, consolidándose como un punto de encuentro para los amantes de la música electrónica y como una celebración que fomenta la cultura y la economía local.
Fuente: Diputación de Almería.