AEIT-Madrid Examina Desafíos y Oportunidades tras la Implementación de la Ley Europea de Accesibilidad

El 1 de octubre, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid) organizó una jornada de debate centrada en la vital importancia de los ingenieros de telecomunicación para construir una sociedad digital más inclusiva. Este evento coincidió con la implementación de la Ley Europea de Accesibilidad, en vigor desde junio, que afecta a productos, servicios digitales y páginas web en toda la Unión Europea.

Entre los expertos destacados se encontraron Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad TIC (EN 301549), y Fernando Machicado, secretario del CEN/CLC/ETSI/JTB eAccessibility y Coordinador de Organizaciones e Instituciones de UNE – Asociación Española de Normalización. Ambos destacaron la importancia ética, social y económica de la accesibilidad digital, subrayando su papel crucial en el desarrollo de tecnologías inclusivas.

La presidenta de AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos, inició la sesión enfatizando que «la accesibilidad digital es una oportunidad para demostrar que la ingeniería de telecomunicación puede y debe estar al servicio de las personas».

Según la Comisión Europea, más de 87 millones de personas con discapacidad se benefician directamente de esta directiva, que busca garantizar el acceso universal a servicios digitales esenciales como banca online y comercio electrónico.

Durante el coloquio, se argumentó que la accesibilidad no frena la innovación, sino que estimula el desarrollo tecnológico inclusivo. Además, se mencionó que España lidera la creación de estándares internacionales a través de UNE y que la inteligencia artificial puede acelerar la creación de entornos digitales accesibles, siempre que se garantice la seguridad y privacidad.

Los expertos hicieron hincapié en que el diseño accesible no solo beneficia a personas con discapacidad, sino también a personas mayores y usuarios en situaciones temporales de limitación. Asimismo, se reconoció a la tecnología como un facilitador clave de la accesibilidad cognitiva, física y sensorial.

Plantearon como desafío para la próxima década la integración de la accesibilidad como criterio transversal en todos los desarrollos tecnológicos, al igual que ocurre con la seguridad o la sostenibilidad.

El evento concluyó con un debate abierto sobre casos prácticos y retos inmediatos para empresas, administraciones y profesionales de la ingeniería, moderado por María José Monferrer, vocal de la Asociación, quien destacó que «el futuro digital será inclusivo si desde el presente pensamos y diseñamos para todos».

La AEIT-Madrid, fundada en 2009, busca fortalecer la relevancia de la Ingeniería de Telecomunicación en Madrid, coordinando esfuerzos con empresas, instituciones y universidades para potenciar el reconocimiento profesional de sus asociados.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Universidades Españolas: Más de 3.000 Iniciativas de Voluntariado en 2022

Las universidades españolas afianzan su influencia en el voluntariado,...

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi Reciben el Nobel de Química por Innovadoras Estructuras Metalorgánicas para Capturar Agua del Aire

Investigadores han desarrollado una innovadora arquitectura molecular que permite...

Impactantes imágenes revelan el interior del edificio derrumbado en Madrid

Un trágico derrumbe en un edificio en la calle...