AEIT-Madrid Explora Desafíos y Oportunidades de la Ley Europea de Accesibilidad

El 1 de octubre, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación en Madrid (AEIT-Madrid) organizó una jornada esencial enfocada en la accesibilidad tecnológica. Este evento coincidió con la implementación de la Ley Europea de Accesibilidad, que desde junio garantiza que productos, servicios digitales y sitios web en la Unión Europea sean accesibles para una amplia diversidad de personas, independientemente de sus habilidades físicas o cognitivas.

En el encuentro participaron expertos como Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad TIC (EN 301549), y Fernando Machicado, representante de la UNE en accesibilidad digital. Ambos subrayaron que la nueva normativa es más que un requisito legal; es una oportunidad para hacer la tecnología más inclusiva.

Valero destacó la dimensión ética, social y económica de la accesibilidad digital, enfatizando que las tecnologías deben beneficiar a toda la sociedad, incluidas las personas más vulnerables. Machicado señaló que España lidera la creación de estándares internacionales que influencian las políticas europeas de inclusión digital.

Se discutió el potencial de la inteligencia artificial para potenciar la accesibilidad digital, asegurando siempre la seguridad y privacidad del usuario. Además, se destacó que el diseño accesible beneficia a personas con discapacidad, mayores, y usuarios en situaciones temporales de limitación.

Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, abrió la sesión afirmando que “la accesibilidad digital es una oportunidad para demostrar que la ingeniería de telecomunicación debe estar al servicio de las personas”. El coloquio subrayó que innovación y tecnología inclusiva son complementarias, y que estándares inclusivos pueden impulsar un desarrollo tecnológico más humano.

María José Monferrer resaltó la importancia de integrar la accesibilidad como criterio transversal en todos los desarrollos tecnológicos, junto a seguridad y sostenibilidad, promoviendo una visión inclusiva desde el diseño inicial.

El evento finalizó con un debate sobre los desafíos que enfrentan empresas y administraciones en ingeniería, destacando que el compromiso con la accesibilidad digital mejora la experiencia del usuario e impulsa la ética profesional y la innovación.

AEIT-Madrid reafirma su compromiso con la promoción de la ingeniería de telecomunicación como motor de transformación social y tecnológica. Fundada en 2009, sigue potenciando la relevancia socioeconómica de sus profesionales y fomentando la colaboración con empresas, instituciones y universidades.

En un mundo digital, la accesibilidad es un reflejo del compromiso social y ético de la comunidad tecnológica. La transformación inclusiva es alcanzable cuando ingenieros, legisladores y usuarios colaboran para crear un entorno digital verdaderamente inclusivo.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Elegancia y Funcionalidad: Transforma tu Espacio

En un contexto donde la organización del hogar se...

Descubriendo Downton Abbey: Secretos y Realidades Detrás del Telón

Ediciones Inconexas ha sorprendido al público con el lanzamiento...

Reducción Histórica: La Deuda Alcanza Niveles Inéditos

La deuda de las empresas y hogares en España...

Banco Sabadell: Tres Razones Clave para Rechazar la OPA, Según su Consejo de Administración

El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha recomendado...