AESSO Lanza Soluciones de Protección Solar Dinámica para Mitigar en un 44% el Impacto del Calor en Aulas

La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO) ha presentado un estudio revelador que podría revolucionar la gestión del clima en las escuelas madrileñas. Según el informe, implementando soluciones de protección solar, se podría ahorrar hasta un 47% del gasto energético en los días más calurosos del año escolar.

El estudio, desarrollado a partir de datos climáticos de Madrid, se centra en la problemática del sobrecalentamiento en las aulas, un fenómeno que ha aumentado con el cambio climático. Presentado en el Colegio de Arquitectos de Madrid, el análisis propone reducir de un 23% a un 44% los efectos de las altas temperaturas evitando el uso exagerado de aires acondicionados. Esto no solo buscaría mejorar el bienestar térmico de los estudiantes, sino también reducir el consumo energético y mejorar la concentración y el entorno escolar.

Las simulaciones del estudio revelan que la implementación de protección solar adecuada puede bajar la temperatura hasta 4ºC en las aulas, dependiendo de su orientación. Esta reducción de temperatura favorecería el aprendizaje durante los períodos críticos, como el inicio y final del curso escolar.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha proyectado un aumento del 30% en la demanda de aire acondicionado para 2050 en Europa. En respuesta, Arkaitz Aguirre, presidente de AESSO, enfatiza la necesidad de innovar en soluciones térmicas, ya que las condiciones actuales no son suficientes para enfrentar el cambio climático.

María José Moya, secretaria general de AESSO, sugiere que los dispositivos de sombreado, móviles o dinámicos, no solo mejoran el confort térmico, sino que también optimizan la iluminación natural y el aislamiento acústico, mejorando así el ambiente de aprendizaje. Aunque no resuelven totalmente el problema del sobrecalentamiento, su eficacia es notoria.

El estudio, liderado por Juan María Hidalgo de la Universidad del País Vasco, utilizó herramientas de certificación energética para comparar diversas soluciones de sombreado. AESSO, como parte de la European Solar Shading Organisation, busca impulsar la protección solar dinámica como una solución necesaria frente al cambio climático.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados