Barcelona se ha convertido en el epicentro del sector nutracéutico con el inicio de Vitafoods Europe 2025, un evento de relevancia internacional que destaca la creciente importancia de la industria española de complementos alimenticios. La Asociación Española de Complementos Alimenticios (AFEPADI) ha celebrado el éxito de esta primera edición en la ciudad, subrayando su papel estratégico para el sector.
Mónica Gispert, presidenta de AFEPADI, ha resaltado la importancia de este evento, indicando que «la celebración de Vitafoods en Barcelona es una oportunidad estratégica para el sector español de complementos alimenticios». Gispert destacó cómo este evento no solo refuerza el liderazgo del sector a nivel global, sino que también resalta su relevancia económica y social.
El impacto del sector queda evidenciado por las cifras: más de 12.000 empleos generados, con un 58% de mujeres en plantilla, y 138 compañías españolas participando, lo que representa casi el 10% del total de expositores. AFEPADI ha organizado actividades paralelas para potenciar aún más la visibilidad del sector. Estas incluyen una cena de inauguración y recorridos guiados, los cuales permitieron a representantes de medios y autoridades observar de cerca la capacidad innovadora del sector y sus desafíos actuales.
Entre los retos abordados por Gispert se encuentran las barreras regulatorias en torno a los novel foods y la necesidad de una mayor armonización normativa entre Comunidades Autónomas. La presidenta de AFEPADI considera que un marco regulatorio más coherente es crucial para aumentar la competitividad del sector.
Con una perspectiva alentadora, el mercado español de complementos alimenticios prevé alcanzar los 2.015 millones de euros en ventas al por menor en 2024, reflejando un crecimiento del 8,6% en valor y del 3,1% en unidades. Esta tendencia positiva destaca un crecimiento anual del 5% en los últimos cinco años, posicionando al sector como un actor clave en salud y bienestar.
Desde su fundación en 1943, AFEPADI ha representado a más de 140 empresas, abarcando toda la cadena de valor del sector de complementos alimenticios. La asociación mantiene su compromiso con la calidad, seguridad e innovación, elementos fundamentales para una industria que busca mejorar la calidad de vida.