La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, un evento de gran relevancia cultural, llega a su fin mañana, sábado 2 de agosto, con un espectáculo que promete ser un auténtico homenaje a la tradición flamenca. A partir de las 22:00 horas, el auditorio municipal de Rincón de la Victoria acogerá el estreno de ‘Soy gitano’, un espectáculo que ya ha logrado agotar todas sus localidades.
Este repertorio rendirá tributo a los cantes que popularizó el legendario Camarón de la Isla, incorporando piezas emblemáticas que han trascendido generaciones. Entre ellas se encuentran ‘Nana del caballo grande’, ‘La tarara’, ‘Calle Real’, ‘La leyenda del tiempo’, ‘Romance del amargo’, ‘Pa qué me llamas’ y, por supuesto, ‘Soy gitano’.
El espectáculo estará marcado por la potente interpretación de Duquende y Pedro El Granaíno, dos de las voces más reconocidas en el panorama flamenco actual. A ellos se sumará la inconfundible danza de Farruquito, que, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Málaga bajo la dirección de Rubén Díez, promete una experiencia inolvidable para los asistentes.
El elenco artístico se completa con la brillante actuación de los guitarristas Manuel Valencia y Paco Cruzado, así como con el percusionista Paco Vega. Los coros y palmas estarán a cargo de reconocidos artistas como Bolita, Manuel de la Nina, y Gema y Rocío Monje Montoya, hijas del icónico Camarón de la Isla. La dirección musical de la obra será responsabilidad del compositor y arreglista Jesús Bola, con la orquestación realizada por David Álvarez García.
Con una duración aproximada de 80 minutos, ‘Soy gitano’ es una idea original del director de la Bienal y responsable de la Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga, Antonio Roche González. La coordinación técnica y regiduría estarán supervisadas por Patricia Gea, y el evento será presentado por el comunicador y experto en flamenco Manuel Curao.
Así, mañana se cerrará una edición más de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga, dejando un notable legado cultural en la ciudad y un broche de oro gracias a la actuación estelar de Duquende, Pedro El Granaíno, Farruquito y la Orquesta Sinfónica. Una cita ineludible para los amantes del flamenco.
Fuente: Diputación de Málaga.