Agrotech: Desafíos y Perspectivas del Agroindustrial en España

La agroindustria española, un pilar que representa casi el 10% del PIB y da empleo a más de 2,5 millones de personas, recientemente se reunió en la Jornada Agrotech, organizada por la Fundación Conexus. Este evento, celebrado en la sede de la Fundación Mapfre en Madrid, fue un foro para debatir sobre el futuro tecnológico del sector agrícola, impulsado por la Comisión de Economía Digital de Conexus, que busca promover el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la productividad.

José Rosell, CEO de S2 Grupo y presidente de la Comisión de Economía Digital, abrió el evento subrayando que «la economía digital conforma ya el 26% del PIB español, con un crecimiento del 40% desde 2020». Rosell enfatizó la importancia de integrar avances tecnológicos en el sector agroindustrial. En paralelo, Pedro Barato, presidente de ASAJA, alertó sobre las amenazas a la soberanía alimentaria europea, derivadas de la reducción en el presupuesto agrícola comunitario y un aumento en regulaciones. Para Barato, la digitalización es clave para asegurar la viabilidad y el relevo generacional en las explotaciones agrícolas.

Raúl Martín, CEO de Familia Martínez, destacó el complejo panorama del sistema alimentario global, señalando que, según estándares actuales, se necesitarían 1,7 planetas para satisfacer la demanda de proteínas, mientras 800 millones de personas siguen padeciendo hambre. Propuso soluciones como la regeneración de suelos y la diversificación de fuentes proteicas para mejorar la sostenibilidad.

La cofundadora de VisualNACert, Mercedes Iborra, destacó la tecnología como vital para la competitividad del agro español, especialmente en cultivos de alto valor, y resaltó la gestión del riesgo como crucial para prevenir pérdidas significativas.

Otro tema central fue la economía circular. Pedro Ballester, presidente de Logifruit, describió cómo su empresa utiliza más de 20 millones de envases reutilizables, implementando tecnologías de trazabilidad y algoritmos predictivos.

La Jornada Agrotech concluyó enfatizando que la tecnología debe ser vista como un medio para crear un sistema agroalimentario más sostenible y eficiente. Los expertos coincidieron en que el futuro de la alimentación depende de la capacidad del sector para producir de manera más eficiente, reducir el desperdicio y mantener la competitividad. Destacaron la urgencia de transformar el sector, dado que el 70% del agua dulce se destina a la agricultura y esta genera un tercio de las emisiones globales.

Fundada en 2010, la Fundación Conexus trabaja para fortalecer los lazos económicos y culturales entre Madrid y la Comunidad Valenciana, promoviendo proyectos de cooperación en áreas de interés compartido.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimización Inteligente: Integrando AWS SageMaker y MLflow para Potenciar el Aprendizaje Profundo

Las organizaciones que desarrollan modelos personalizados de aprendizaje automático...

Impulsando el Mañana: Expansión del Ecosistema Arm para PCs con Copilot+

La llegada de los PCs Copilot+ está marcando un...

¡Taxi! Un Viaje del Pasado al Presente con Melodías y Emoción

Los sindicatos catalanes de taxistas han logrado un acuerdo...

Putin afirma contar con 700,000 tropas desplegadas en Ucrania: un análisis del impacto estratégico

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que más de...