Ahorro del 70% en el Consumo de Agua en la Industria de la Aceituna de Mesa con GO Olike

El Grupo Operativo OLIKE ha realizado avances significativos en el manejo del consumo de agua y la gestión de efluentes en la industria de aderezo de aceitunas de mesa. Este consorcio, formado por un equipo multidisciplinario que incluye a SAT Albarizas, CETEMET, Keyter y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha logrado un notable ahorro de hasta el 70% en el uso total de agua dentro de este sector.

El proyecto OLIKE se ha enfocado en dos áreas fundamentales. La primera consiste en controlar el agua utilizada en diferentes etapas del proceso industrial, que abarcan desde el lavado del fruto hasta el envasado. La segunda meta es una gestión más eficiente de las aguas residuales, optimizando así este recurso vital en cada fase productiva.

En términos de consumo, cada kilogramo de aceituna procesada requiere aproximadamente 2,5 litros de agua, siendo el proceso de cocido el que más agua consume. Este mismo proceso también origina altos volúmenes de efluentes, que generalmente terminan en balsas. En concreto, se producen alrededor de 2,2 litros de vertido por cada kilo de aceituna procesada.

Con estos datos en mente, el consorcio se propuso abordar el desafío a través de múltiples estrategias, desde la recuperación de agua para reutilización hasta la aplicación de técnicas innovadoras como la evaporación forzada y el secado de aguas residuales. Estas prácticas buscan maximizar la eficiencia en el uso del agua.

Los resultados obtenidos son muy prometedores y revelan un reciclaje efectivo del agua en las fases de lavado del fruto y en el proceso de salmuera de fermentación. Se ha conseguido reducir el agua utilizada en el proceso de cocido en un 77% y en el clasificado y deshuesado en un 67%. Con la implementación de estas soluciones, el uso de agua ha bajado de 2,5 litros por kilo producido a solo 0,70 litros, alcanzando así un ahorro del 70%. A su vez, los vertidos se han reducido en aproximadamente un 95% mediante la reutilización del agua en la propia fábrica.

En cuanto a la gestión de residuos, se ha desarrollado un equipo de deshumectación (DTS) que modifica las condiciones del aire para absorber agua de las balsas. Este sistema tiene el potencial de disminuir la acumulación de aguas residuales en dichas balsas e incluso eliminarlas, logrando extraer cerca de 2,5 millones de litros anuales con un equipo de 4 kW que opera de manera continua alimentado por energía fotovoltaica generada en la misma industria.

El proyecto OLIKE se encuentra en fase de pruebas en la cooperativa Albarizas, situada en Lucena (Córdoba), donde los resultados en términos de sostenibilidad y ahorro hídrico y económico son prometedores. Los avances del proyecto han sido presentados en diversas ferias sectoriales como Expoliva en Jaén, Mundolivar en Córdoba y Expo Agritech en Málaga, generando un gran interés entre expertos del sector y otros interesados en la producción de aceituna de verdeo.

Este esfuerzo ha sido financiado, en parte, por los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, bajo la convocatoria de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Euskadi Impulsa el Diálogo Estratégico para Mejorar la Atención de Enfermedades Raras

En la emblemática Sociedad Bilbaína de Bilbao se llevó...

Euskadi Fomenta una Gestión Equitativa de Enfermedades Raras con Diálogo Estratégico

En el corazón del País Vasco, un grupo significativo...

Descubrimientos Genéticos Desvelan una Enigmática Civilización Indígena de Hace 2,000 Años

Un estudio genético, publicado en Science Advances, ha identificado...