La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha revelado su lista anual de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil, destacando la aparición de Aire Networks en el top 5 de telefonía móvil con una cuota de mercado del 0,9 %. Esta inclusión subraya la creciente influencia del Grupo Aire, una entidad que ha experimentado una expansión considerable al integrar compañías líderes en tecnología y telecomunicaciones, como Stackscale, Teradisk, Idecnet, y LCRcom.
En el mercado de telefonía fija, Telefónica de España sigue siendo el líder, aunque su cuota de mercado ha disminuido ligeramente hasta un 41,9 %. Orange, tras fusionarse con MásMóvil, ha logrado aumentar su participación al 33,2 %, asegurando el segundo lugar. Vodafone ONO mantiene su posición en tercer lugar con un 17,7 %, mientras que Digi Spain sigue en cuarto con un 2,4 %. Colt ha regresado al ranking, desplazando a MásMóvil, con una cuota del 1,5 %.
En el ámbito de la telefonía móvil, la fusión entre Orange y MásMóvil ha transformado a Orange en el líder indiscutible con un 41,6 % de cuota de mercado. Telefónica Móviles se encuentra ahora en segundo lugar con un 26,3 %, mientras que Vodafone España ocupa el tercer puesto con un 21,4 %. El crecimiento de Digi hasta un 8,0 % y la entrada de Aire Networks con un 0,9 % completan las cinco primeras posiciones, destacando como una de las sorpresas más notables del año.
La presencia de Aire Networks en la nueva clasificación de operadores principales de telefonía móvil refleja el crecimiento sostenido del Grupo Aire. Esta entidad se ha consolidado mediante una serie de adquisiciones estratégicas de empresas influyentes en diferentes áreas tecnológicas, incluyendo infraestructura cloud, almacenamiento, conectividad y servicios empresariales. Esta estrategia ha fortalecido su posición competitiva y diversificado su oferta en el dinámico sector de telecomunicaciones.
La metodología empleada por la CNMC para calcular las cuotas de mercado se basa en el número de líneas de abonados, lo que proporciona un índice clave de la participación real de los operadores. La consolidación de cifras de compañías dentro del mismo grupo empresarial ha sido particularmente relevante en el caso de Orange y MásMóvil, cuya fusión resultó en un liderazgo compartido en ambos mercados.
En términos regulatorios, los operadores designados como principales deben adherirse a las disposiciones del Real Decreto-Ley 6/2000, que regula la participación en el capital y los derechos de voto en más de un operador principal dentro del mercado. Esto garantiza una competencia justa y evita prácticas anticompetitivas. Las empresas que superen una participación del 3 % en varios operadores principales deben notificar a la CNMC sobre en cuál ejercerán sus derechos de voto sin restricciones, y están restringidas en cuanto al nombramiento de miembros en los órganos de administración de más de un operador principal, salvo autorización expresa.
La inclusión de Aire Networks en el top 5 de telefonía móvil es un hito significativo para el Grupo Aire, proyectando su consolidación como uno de los actores más dinámicos en el sector de las telecomunicaciones. Su habilidad para integrar empresas innovadoras y diversificar su oferta señala un potencial impacto significativo en años futuros, no solamente en telefonía móvil, sino también en sectores como el cloud y la conectividad empresarial.