Akamai Advierte: Aumento del 300% en Tráfico de Bots con IA Pone en Riesgo la Web

El último informe sobre el estado de la internet, el State of the Internet (SOTI) de Akamai, revela un alarmante aumento del 300% en el uso de bots impulsados por inteligencia artificial en el último año. Estos bots han lanzado miles de millones de solicitudes contra sitios de diversas industrias, afectando significativamente las operaciones, la analítica y los ingresos publicitarios, además de poner en riesgo la seguridad en sectores como publicaciones digitales, comercio electrónico, salud y servicios financieros.

Rupesh Chokshi, vicepresidente sénior y director general de Seguridad de Aplicaciones en Akamai, señala que el fenómeno ha pasado de ser una preocupación del equipo de seguridad a convertirse en un imperativo de negocio para las juntas directivas. Akamai, que gestiona más de un tercio del tráfico web global, ha advertido de un aumento en el scraping masivo y automatizado, así como en fraudes basados en modelos generativos, suplantaciones e ingeniería social más sofisticada.

El informe Digital Fraud and Abuse 2025 ofrece una visión detallada de cómo la inteligencia artificial está facilitando y acelerando el scraping y la automatización del abuso, permitiendo a individuos con conocimientos básicos crear bots capaces de evadir defensas y realizar millones de peticiones. Los medios y el sector de publishing son los más afectados, acumulando el 63% de los ataques de bots de IA, mientras que el comercio electrónico ha experimentado más de 25.000 millones de solicitudes en solo dos meses. La sanidad enfrenta su propia batalla con más del 90% de las solicitudes provenientes de bots de scraping.

A pesar del incremento, los bots de IA aún representan menos del 1% del tráfico de bots observado, lo que indica que la amenaza radica más en la calidad que en la cantidad: unos pocos bots bien diseñados pueden tener un impacto significativo.

Estos nuevos bots presentan características que los hacen especialmente difíciles de detectar y manejar. Emulan comportamientos humanos, rotan identidades y comprenden mejor los sitios web, permitiéndoles resolver captchas y encontrar atajos. Además, la automatización con IA reduce costos y permite escalar ataques de manera eficiente.

Las consecuencias de estos ataques son notables: analítica contaminada, publicidad erosionada, mayores costos de infraestructura y seguridad comprometida. Akamai recomienda una alineación con los marcos OWASP Top 10, sugiriendo medidas como la gestión dinámica de bots, protección avanzada de APIs y medidas específicas de IA para mitigar estos riesgos.

Akamai destaca la necesidad de no solo bloquear bots, sino de gobernar la IA y gestionar los bots como un producto, asegurando que lo que entra en los modelos y prompts, así como quién accede y para qué, esté plenamente bajo control. Esto, concluye el informe, es esencial para proteger ingresos, limpiar la analítica y evitar que el futuro de los negocios sea definido por bots que no contribuyen al valor económico.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

DEA Clínicas: Innovación y Excelencia en Remodelación Corporal Avanzada en Madrid

En el vibrante centro de Madrid, DEA Clínicas se...

Lewandowski Regresa: La Potente Alineación del Barcelona para Enfrentar al Brujas

El Barcelona se prepara para enfrentar al Brujas en...

Golpe Policial al Crimen: Desmantelamiento de Redes de Narcotráfico en la Costa del Sol

En la Costa del Sol, una serie de operativos...

Rosalía Brilla con su Potente Despecho en ‘Medalla Olímpica de Oro al Más Cabrón’

Este miércoles se ha filtrado en internet el nuevo...