Alameda, Archidona, Cuevas de San Marcos y Villanueva del Trabuco Logran la Certificación del Esquema Nacional de Seguridad con el Apoyo de la Diputación

Cuatro municipios malagueños han logrado sumarse a la lista de aquellos que ya cuentan con el certificado de adecuación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), una acreditación de vital importancia en el ámbito de la seguridad informática y la protección de datos, otorgada por el Centro Criptológico Nacional. Alameda, Archidona, Cuevas de San Marcos y Villanueva del Trabuco se integran así a los 16 ayuntamientos de la provincia que ya habían obtenido esta certificación, gracias al apoyo de la Diputación de Málaga.

La diputada de Desarrollo Tecnológico, Sagrario Molina, estuvo presente en Archidona para hacer entrega formal de los certificados a los alcaldes de estos municipios: Juan Manuel Almohalla (Archidona), José García (Alameda), José María Molina Cruz (Cuevas de San Marcos) y Juan Luis Gallardo (Villanueva del Trabuco), así como a Concepción Cordón, directora de proyecto del vSOC para la empresa Hispasec Sistemas S.L.

Molina destacó que el Esquema Nacional de Seguridad establece una serie de principios básicos y requisitos mínimos para garantizar la seguridad de la información en el sector público. Su implementación en entidades locales se inició a través de un proyecto piloto denominado Micro cENS en tres provincias españolas: Palencia, A Coruña y Málaga, comenzando en esta última en mayo de 2022. Cútar y el Borge fueron los primeros municipios en completar el proceso y recibir la certificación en febrero de 2023. Posteriormente, otros 11 municipios siguieron su ejemplo y, en octubre de 2023, una nueva fase comenzó abarcando a 11 ayuntamientos más, como Canillas de Aceituno, Riogordo y Sayalonga.

Con la reciente incorporación de Alameda, Archidona, Cuevas de San Marcos y Villanueva del Trabuco, ya son 20 los municipios certificados en Málaga, consolidando a la provincia como un referente en cumplimiento del ENS, según afirmó Molina. La diputada subrayó que «la aprobación y firma de procedimientos no es solo un trámite, sino un cambio de mentalidad que fomenta prácticas seguras en el trabajo diario de los ayuntamientos».

Además, Molina recordó que la Diputación de Málaga no solo se encarga de la ciberseguridad de sus propios centros, sino que también otorga servicios de protección de datos a los 87 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia y a varias entidades dependientes, incluyendo el Patronato de Recaudación Provincial y consorcios de bomberos y gestión de residuos.

La formación continua es otro de los pilares sobre los que se asienta esta iniciativa. La Diputación ha proporcionado más de 400 horas de capacitación en materias relacionadas con seguridad de la información, el Esquema Nacional de Seguridad y protección de datos, incluidos cursos especializados en seguridad y privacidad en el desarrollo de aplicaciones web.

Así, la provincia de Málaga sigue avanzando firmemente en la adopción y cumplimiento de estándares de seguridad que garantizan no solo la protección de los datos personales de sus ciudadanos, sino también la integridad de los servicios que estos municipios ofrecen.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...