Alarma en las cifras: Solo el 0,1% de denuncias por violencia de género provienen de familiares de las víctimas

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado el informe anual sobre la violencia de género correspondiente a 2023, que será enviado al Parlamento de Andalucía. Este documento, elaborado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, examina diversas dimensiones de la violencia de género y proporciona datos sobre los recursos destinados a la prevención, asistencia y apoyo a las víctimas.

Una de las conclusiones destacadas del informe es que solo el 0,1% de las denuncias en los juzgados son presentadas por el entorno de las mujeres afectadas. En 2023, se registraron 39.404 mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía, un aumento del 3,8% respecto al año anterior. En toda España, la cifra fue de 193.521 mujeres, con Andalucía representando el 20,4% del total nacional.

El informe también señala un incremento del 5,1% en el número de denuncias en la comunidad, alcanzando las 40.717. La mayoría de estas denuncias (73,4%) fueron interpuestas por las propias víctimas con apoyo policial. Al mismo tiempo, se tramitaron 8.790 órdenes y medidas de protección, un aumento del 4,1% respecto a 2022. En cuanto a las víctimas mortales, 16 mujeres murieron en 2023 a causa de la violencia de género en Andalucía, con sólo el 12,5% habiendo denunciado previamente a su agresor.

El informe incluye un análisis detallado de las iniciativas y medidas implementadas en 2023, que abarcan atención integral, protección, recuperación, investigación, sensibilización y prevención. En total, se han emprendido 53 proyectos financiados con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género a través de distintas consejerías.

La junta ha reforzado servicios y medidas para mitigar los efectos de la violencia de género, destacando la introducción de una prestación económica para menores huérfanos de violencia de género, que actualmente beneficia a 27 niños en Andalucía.

El Servicio integral de atención y acogida del Instituto Andaluz de la Mujer atendió a 2.655 víctimas, mientras que los equipos de Atención a la Mujer del Servicio Andaluz de Salud asistieron a 2.472 mujeres. En el ámbito de los servicios legales, se llevaron a cabo 21.702 actuaciones de asistencia jurídica gratuita.

Asimismo, se prestó atención a colectivos especialmente vulnerables, con apoyo a 1.127 hijos de mujeres víctimas y 232 mujeres menores de edad. Además, se desarrollaron programas de atención para mujeres jóvenes del Sistema de Protección de Menores y esfuerzos para erradicar la violencia de género entre mujeres de etnia gitana.

Durante el año, se lanzaron varias campañas de sensibilización, incluyendo ‘Y tú… ¿qué harías?’ dirigida a la juventud andaluza, en un esfuerzo por concienciar y prevenir la violencia de género en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Diputación de Córdoba Reafirma su Compromiso con Cruz Roja y la Asociación IEMAKAIE

La Diputación de Córdoba ha anunciado su colaboración con...

El Método Infalible de un Chef para Lograr los Huevos Revueltos Perfectos

Los huevos revueltos son un clásico en el desayuno,...

La Corte Suprema de EE.UU. Bloquea Uso de Ley de 1798 para Deportaciones Trumpistas

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha bloqueado temporalmente...

Zelenski y Trump Cierran Inesperado Acuerdo a Pesar de la Ausencia de Tierras Raras en Ucrania

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, Kiev no...