Los albergues de la Red Inturjoven, parte del Instituto Andaluz de Juventud (IAJ), han experimentado un crecimiento significativo en las pernoctaciones registradas durante 2024, alcanzando un total de 423.975. Esta cifra representa un aumento del 6,7% en comparación con las 395.378 pernoctaciones de 2023, lo que se traduce en 28.597 estancias adicionales, consolidando de nuevo la tendencia al alza en la red de albergues juveniles de la Junta de Andalucía.
Los diversos paquetes y programas ofrecidos por Inturjoven continúan atrayendo a un amplio público. Destacan especialmente las vacaciones de verano, las estancias para universitarios, el innovador programa ‘coliving’, campamentos de verano, actividades para escolares y opciones de turismo para mayores.
Un dato relevante es la clara tendencia a la desestacionalización del turismo en estos albergues. Durante los meses tradicionalmente de menor ocupación, enero, febrero y marzo, se registraron 9.093 pernoctaciones más que el año anterior. Por su parte, octubre, noviembre y diciembre también experimentaron un crecimiento, con 5.761 pernoctaciones adicionales.
En cuanto a la ocupación anual, Sevilla lidera la lista de albergues con 49.768 pernoctaciones, seguido de cerca por Granada con 42.599, Almería con 35.560, Jerez de la Frontera con 35.080 y Málaga con 32.476 pernoctaciones. Sin embargo, en términos de crecimiento en 2024, el albergue de Torremolinos destaca con 12.333 estancias más que en 2023, seguido por Jerez de la Frontera, Chipiona, Jaén y Marbella.
El perfil mayoritario de los usuarios de estos albergues es de origen nacional, representando un 73% del total, con un predominio de personas menores de 25 años, de las cuales un 54,4% son mujeres. Además, se observa un interés creciente entre personas de mayor edad, ya que un 10% de los usuarios tiene entre 56 y 65 años y un 12% entre 36 y 45 años.
Inturjoven mantiene un fuerte compromiso con la inclusión y la accesibilidad. Cada año, invierte significativamente en adaptar sus instalaciones a personas con diversas necesidades, mejorando el acceso para personas con movilidad reducida y dotando a los albergues de instalaciones adecuadas para personas con discapacidad visual y auditiva. Durante el pasado año, 5.189 pernoctaciones fueron realizadas por personas con discapacidad, destacando iniciativas como el campamento organizado por el Grupo ONCE en Aguadulce y el encuentro de la Federación Andaluza de Asociaciones para el Síndrome de Down en Algeciras.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso de Inturjoven con la inclusión social, garantizando que todas las personas puedan disfrutar de sus instalaciones y contribuyendo al fortalecimiento del turismo accesible en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.